La Alhambra de Granada ha acogido en la noche de este martes la Alfombra de la Cultura y el Liderazgo Femenino, un evento que ha combinado patrimonio, arte y visibilidad del talento femenino, marcando el inicio de la XIII edición del ranking nacional ‘Las Top 100 Mujeres Líderes’. La iniciativa, impulsada por El Español y Magas, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granada y el grupo empresarial LVMH.
El recorrido de la alfombra, que ha partido del Parador y ha atravesado el Patio de los Aljibes hasta llegar al Palacio de Carlos V, ha ofrecido a los asistentes una experiencia cultural inmersiva. Música, moda, exhibiciones artesanales y representaciones artísticas se han desplegado a lo largo del trayecto, en una celebración que ha conectado la historia de Granada con el reconocimiento al liderazgo femenino contemporáneo, según ha destacado el Consistorio granadino en una nota.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha participado en la gala y ha subrayado el valor simbólico y estratégico del evento, asegurando que «Granada ha mostrado una vez más su capacidad para liderar desde la cultura, la igualdad y la excelencia». «Esta alfombra no solo reconoce el talento femenino, sino que proyecta a la ciudad como referente de futuro en el sur de Europa», ha declarado.
La gala ha congregado a diferentes personalidades del mundo político, cultural, empresarial y social, tanto del ámbito local como nacional. Entre los asistentes han estado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el director de cine Alejandro Amenábar; el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva; así como actrices como Hiba Abouk, Cristina Higueras y María Adánez; periodistas como Sandra Golpe y Nativel Preciado; escritoras como Espido Freire y divulgadoras como Boticaria García o La Ordenatriz.
Durante el recorrido de la alfombra, los asistentes han disfrutado de actuaciones del Teatro Flamenco de Granada, de modelos con trajes regionales y de puntos culturales donde los artesanos locales mostraron en vivo el arte de la taracea, la cerámica granadina, el bordado de mantillas y la elaboración de faroles tradicionales. Una fusión entre arte, tradición y visibilidad del patrimonio local.
La gala celebrada en el interior del Palacio de Carlos V ha ofrecido una programación musical liderada por las actuaciones de Nuria Fergó, el padre Damián, la soprano Pilar Jurado, y un emotivo Recital Lorca a cargo de María Adánez, que ha culminado con la voz de Estrella Morente, como broche final.
Desde el Ayuntamiento de Granada se ha valorado este evento como un «nuevo hito» en el posicionamiento de la ciudad como referente cultural y social. «No es casual que una cita que celebra el liderazgo y la cultura se celebre aquí. Granada está preparada para asumir el protagonismo cultural que le corresponde. Este evento es una muestra de ello», ha afirmado Carazo.
La celebración de la Alfombra de la Cultura y el Liderazgo Femenino «fortalece» el camino de Granada hacia su designación como Capital Europea de la Cultura en 2031, «consolidando su perfil como ciudad que avanza hacia el futuro desde la cultura, el talento y la igualdad». En palabras de la alcaldesa, «eventos como este dan visibilidad al talento local y proyectan la imagen de Granada como ciudad abierta, moderna e inclusiva, candidata a Capital Europea de la Cultura 2031».