La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad destacó que la Junta de Andalucía logró, en seis años, el mayor incremento de plazas hasta el momento con la creación de 4.553 nuevas plazas residenciales en centros de día para el cuidado de personas dependientes.
Estas cifras contrastan con las del anterior ejecutivo autonómico, ya que, entre 2015 y 2018, la dotación fue de 283 plazas. Así su número era multiplicado por 16 subrayando la firme apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por reforzar el sistema de dependencia y cuidados en Andalucía, al tiempo que continúa trabajando para paliar el severo déficit del anterior.
Con la creación en 2019 de 4.553 plazas de atención a personas dependientes (2.811 para los ancianos y 1.742 para personas con discapacidad), el Departamento de Inclusión Social lanzó una Línea de ayudas de 134 millones de euros para la construcción y ampliación de los centros destinado a personas mayores y discapacitadas en situación de dependencia. En concreto, más de 100,5 millones de euros se dedican a centros para personas mayores, y el resto, más de 33,3 millones, a centros dedicados a personas con discapacidad.
Se trata de la mayor inversión de la Junta de Andalucía para su mejora y consolidación la red de asistencia médica de guarderías y centros residenciales, que cuenta con cerca de 85.000 plazas autorizadas en la comunidad en total para personas mayores y personas con discapacidad.
Estas medidas forman parte de las actuaciones impulsadas por la Junta de Andalucía para Fortalecer el sistema de dependencia pública. El mayor del país: Andalucía superó, por primera vez, a la 442.200 beneficios y el 296.600 personas atendidas y es la segunda comunidad del país que más aporta al sistema de dependencia, a pesar de la insuficiente financiación del Gobierno español.
Otra medida que incide directamente en la mejora de la red de atención a personas mayores y dependientes es el aumento acumulado en el precio spot para centros residenciales con una media del 21% en el caso del cuidado de personas mayores, y del 24% para el cuidado de discapacitados.
FUENTE