Ayuntamiento de Granada (D.G. de Personal)

Instrucciones para la subsanación de solicitudes de participación en el proceso selectivo de 11 plazas de Trabajador/a Social

Estado: Activo

INSTRUCCIONES PARA LA SUBSANACIÓN DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN: 11 PLAZAS TRABAJADOR/A SOCIAL

PLAZO DE SUBSANACIÓN DESDE EL 10 DE FEBRERO DE 2025 AL 21 DE FEBRERO DE 2025, AMBOS INCLUSIVE

TURNO DISCAPACIDAD
MOTIVOS DE EXCLUSIÓN FORMA DE SUBSANACIÓN
B. No presenta Solicitud o/ni Anexo en modelo normalizado Presentar la Solicitud y/o Anexo debidamente cumplimentada en el modelo normalizado establecido al Puede descargar el modelo de solicitud a través del siguiente enlace: Modelo de solicitud
Puede obtener el modelo de anexo a través del siguiente enlace: anexo
X. No presenta certificado de compatibilidad Presentar certificado acreditativo de la compatibilidad con el desempeño de las tareas.

TURNO LIBRE
MOTIVOS DE EXCLUSIÓN FORMA DE SUBSANACIÓN
A. Solicitud fuera de plazo. Presentar documentación que acredite que la solicitud ha sido presentada dentro del plazo comprendido ENTRE EL 19 DE JULIO Y EL 7 DE AGOSTO DE 2024, AMBOS INCLUSIVE.
B. No presenta Solicitud en modelo normalizado o/ni Anexo en modelo normalizado Presentar la Solicitud y/o Anexo debidamente cumplimentada en el modelo normalizado establecido al efecto.
Puede descargar el modelo de solicitud a través del siguiente enlace: Modelo de solicitud
Puede obtener el modelo de anexo a través del siguiente enlace: anexo
F. No justificar debidamente pago derechos de examen Presentar justificante del pago de los derechos de examen
G. Poseer la condición de funcionario/a de carrera o laboral fijo/a del Ayuntamiento de Granada en la misma plaza No es susceptible de subsanación
J. No acredita debidamente exención/reducción de tasa Presentar el documento que justifique la exención/reducción de la tasa en los términos establecidos en el artículo 4 de la Ordenanza fiscal nº 17 reguladora de la tasa por derechos de examen.

Artículo 4°. Exenciones y Bonificaciones.
1.- Estarán exentos del pago de la tasa
a) Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, debiendo acompañar a la solicitud certificado acreditativo de tal condición.
b) Las personas que figuren como demandantes de empleo durante, al menos, un mes referida a la fecha de publicación de la convocatoria de las pruebas selectivas en el boletín Oficial del Estado. La circunstancia descrita deberá ser acreditada mediante la presentación de certificado de desempleo, emitido por el Instituto Nacional de Empleo o, en su caso, el Servicio Regional de Empleo que corresponda. (1)
c) Las familias numerosas en los términos del artículo 12.1.c) de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre de Protección a las Familias Numerosas. Tendrán derecho a una exención del 100 por 100 de la tasa los miembros de familias de la categoría especial. La condición de familia numerosa se acreditará mediante el correspondiente título actualizado. (2)
d) Las víctimas del terrorismo, entendiendo por tales, las personas que hayan sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo acrediten mediante sentencia judicial firme o en virtud de resolución administrativa por la que se reconozca tal condición, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga relación de afectividad, el cónyuge del fallecido y los hijos de los heridos y fallecidos.
2. En aquellos casos en los que el sujeto pasivo sea miembro de familia numerosa de categoría general se le aplicará sobre las tarifas anteriores una reducción del 50 %. (2)

    (1) Modelo de Demandante de empleo, emitido por el Instituto Nacional de Empleo o, en su caso, el Servicio Regional de Empleo que corresponda que acredite que la persona solicitante figura como demandante de empleo durante, al menos, un mes antes a la fecha de publicación de las pruebas selectivas en el Boletín Oficial del Estado, EN EL PRESENTE CASO FIGURAR COMO DEMANDANTE DE EMPLEO DESDE AL MENOS EL 18 DE JUNIO HASTA EL 18 DE JULIO DE 2024

        a. En el ámbito del SAE el certificado que hay que presentar es el “Informe Periodos de Inscripción” emitido por el SAE según el ejemplo que se adjunta. A través del siguiente enlace puede consultar unas breves instrucciones a seguir para obtener el Informe Periodos de Inscripción: Instrucciones

        b. En el ámbito del resto de Servicios Regionales de Empleo se deberá presentar el certificado que acredite que la persona solicitante figura como demandante de empleo durante, al menos, un mes referida a la fecha de publicación de las pruebas selectivas en el boletín Oficial del Estado

    (2) Título actualizado de la condición de familia numerosa: se deberá presentar certificado o carnet en vigor que acredite la condición de familia numerosa de categoría especial para la exención de la tasa o de familia numerosa de categoría general para la reducción del 50% de la tasa


    Informaciones Públicas (Documentos relacionados si procede)

Fecha de exposición desde 07/02/2025 hasta 21/02/2025



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *