Andalucía aumenta Salas Gesell para proteger a víctimas vulnerables

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha incrementado significativamente el número de Salas Gesell habilitadas para tomar declaración a víctimas especialmente vulnerables desde el año 2019, pasando de siete a 41 instalaciones en la actualidad.
Estas Salas Gesell se han establecido en sedes judiciales con el propósito de facilitar la toma de declaraciones a mujeres que sufren violencia de género, menores y personas con discapacidad, como parte del Plan de Humanización de la Justicia implementado por la Junta de Andalucía para evitar la revictimización que implica tener que declarar en múltiples ocasiones durante un proceso.
El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, informó en una comisión parlamentaria que durante el mandato anterior, el Gobierno incrementó el número de Salas Gesell de siete a 26, y en la actualidad se ha alcanzado la cifra de 41, extendiéndose no solo a capitales y ciudades grandes, sino también a partidos judiciales en zonas rurales, para garantizar que las víctimas vulnerables no tengan que desplazarse. Todos los proyectos contemplados en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 incluyen este tipo de instalaciones en las sedes judiciales, con la posibilidad de duplicar el número actual en el futuro.
Las Salas Gesell son espacios equipados para permitir que las declaraciones y exploraciones se realicen en un ambiente tranquilo, seguro y protegido, con la presencia de todas las partes involucradas en el proceso. Las declaraciones se graban para su uso en las diversas etapas del procedimiento, incluido el juicio, con el objetivo de proteger al máximo la dignidad de las víctimas y evitar agravar su vulnerabilidad, en concordancia con el Estatuto de las Víctimas.
Actualmente, la provincia de Jaén cuenta con el mayor número de Salas Gesell, con un total de nueve distribuidas en diferentes localidades. Le siguen Granada, con siete instalaciones, y Huelva, con seis. Otras provincias también disponen de estas instalaciones para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas vulnerables en todo el territorio andaluz.
Durante las declaraciones y exploraciones en las Salas Gesell, las víctimas vulnerables reciben acompañamiento de psicólogos y profesionales especializados del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA), un servicio público con una amplia trayectoria en la atención a víctimas de delitos de todo tipo.
El SAVA brindó apoyo a más de 24.500 personas y llevó a cabo 137.289 actuaciones el año pasado, ofreciendo una atención integral que incluye asesoramiento jurídico, asistencia psicosocial, información, orientación y acompañamiento durante el proceso judicial. Una parte significativa de las personas atendidas fueron mujeres víctimas de violencia de género y menores afectados por situaciones de violencia.
El compromiso del Gobierno andaluz con el fortalecimiento del SAVA en todos los aspectos es evidente, con la implementación de medidas para adaptarse a las nuevas formas de violencia, como la violencia digital y aquella que afecta a las personas mayores.