Consejero de Justicia critica politización de las víctimas de violencia de género
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado la importancia de no politizar a las víctimas de la violencia de género en beneficio propio. Esto surge después de que el PSOE solicitara su opinión sobre el caso Viogen durante una sesión parlamentaria.
Formación en materia de igualdad en el IAAP
Dentro de la comisión de Justicia, Administración Local y Función Pública del Parlamento andaluz, la parlamentaria socialista Olga Manzano planteó una pregunta sobre la formación en igualdad en el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) dirigida a los policías locales.
Nieto ha recordado que el IAAP se centra en la formación de funcionarios de la Junta de Andalucía y no tiene competencia en la formación de cuerpos de policía locales. La responsabilidad en la formación de la Policía Local recae en el Instituto de Emergencias y de Seguridad Pública de la Junta de Andalucía y en los propios ayuntamientos, que cuentan con planes formativos. También existen colaboraciones de las diputaciones en temas de violencia de género.
Caso Viogen y críticas al PSOE
Nieto ha expresado su desaprobación por el hecho de que el PSOE pueda defender la presunción de inocencia de un investigado con auto de procesamiento, pero considerar culpable a alguien señalado. Por su parte, Manzano ha denunciado la falta de respuesta del presidente de la Junta, Juanma Moreno, ante el caso Viogen y el nombramiento de un subinspector investigado por violencia de género como jefe de estudios de la Escuela de Policía Local de Granada.
Manzano ha exigido una valoración sincera al consejero y ha cuestionado si el subinspector investigado es la persona adecuada para liderar la formación en la escuela. Además, ha criticado al Ayuntamiento de Granada por no proteger adecuadamente a las víctimas de violencia de género y por ser cómplice, según ella, del presunto maltratador.
Manzano ha instado a que se aparte al subinspector de cualquier decisión relacionada con la protección de las víctimas de violencia de género en la formación.