Proyecto de arteterapia para menores hospitalizados en Granada y Jaén

La Fundación Unicaja ha brindado su apoyo al proyecto de arteterapia para menores hospitalizados que lleva a cabo la Fundación Espadafor en varios hospitales de Andalucía. Este proyecto se desarrolla en los hospitales universitarios Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada, así como en el hospital de Jaén y en el centro hospitalario comarcal Santa Ana de Motril, en la costa granadina.
Los talleres de arteterapia están dirigidos a menores de entre dos y 17 años, y se realizan semanalmente tanto en el aula hospitalaria como en las habitaciones individuales de aquellos niños y niñas que no pueden acudir al aula por motivos médicos. A través de actividades de pintura inspiradas en reconocidos artistas como Picasso, Van Gogh, Frida Kahlo, Monet, Romero Britto y Yayoi Kusama, los niños hospitalizados tienen la oportunidad de explorar el arte como una forma de evasión, comunicación y bienestar emocional.
Cada sesión se adapta a las necesidades de cada menor para garantizar una experiencia enriquecedora y respetuosa. Estos momentos no solo estimulan la imaginación y el desarrollo personal, sino que también ayudan a aliviar la ansiedad, fortalecer la autoestima y proporcionar un sentido de normalidad en el entorno hospitalario.
El objetivo de esta iniciativa es promover el desarrollo integral de los niños en situación de vulnerabilidad debido a su hospitalización. A través de estos talleres, los menores pueden desarrollar habilidades manuales y psicomotoras, estimular la creatividad y la imaginación, potenciar la autoexpresión, fomentar talentos individuales y competencias sociales, y despertar la curiosidad por aprender.
La Fundación Unicaja respalda este proyecto que utiliza el arte como herramienta terapéutica, en línea con su interés en promover propuestas socioeducativas que favorezcan la integración social y el bienestar de colectivos con necesidades especiales. Por su parte, la Fundación Espadafor, fundada en 2022, se enfoca en hacer sonreír a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, ofreciendo programas socioeducativos y actividades lúdicas que contribuyan a su desarrollo integral y mejoren sus condiciones de vida.
A través de la educación, el juego y el acompañamiento emocional, la Fundación Espadafor busca compensar desigualdades y construir un presente más justo y humano para los más pequeños. Este enfoque en el bienestar y el desarrollo integral de los menores demuestra el impacto positivo que estas iniciativas pueden tener en la sociedad.
FUENTE