¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes?

¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes?

Durante las últimas décadas, se ha observado un significativo aumento en los casos de cáncer colorrectal y otros tipos de tumores digestivos entre adultos jóvenes. Aunque tradicionalmente estas neoplasias han sido más comunes en personas mayores de 50 años, el crecimiento de estos casos en generaciones más jóvenes está generando preocupación en la comunidad científica, que exige una acción inmediata.

Datos alarmantes en Europa y EE. UU.

Un análisis de la literatura médica ha revelado que las personas nacidas en los años 90 tienen el doble de probabilidad de desarrollar cáncer de colon y cuatro veces más de desarrollar cáncer de recto en comparación con aquellos nacidos en los años 50. En Europa, entre los años 2004 y 2016, se observó un aumento del 8% en los casos de cáncer colorrectal en personas de entre 20 y 29 años, y un 4% en aquellos de entre 30 y 39 años.

Principales factores implicados

1. Dieta y estilo de vida occidental

El consumo de una dieta rica en ultraprocesados, carnes rojas, alcohol y bebidas azucaradas, junto con la obesidad, se ha relacionado directamente con un mayor riesgo de desarrollar cáncer digestivo.

2. Sedentarismo

La falta de actividad física también aumenta la predisposición a desarrollar tumores digestivos a una edad temprana.

3. Microplásticos y microbiota

Aunque todavía se encuentra en fase de investigación, la exposición a microplásticos y los desequilibrios en la flora intestinal podrían contribuir al desarrollo de estos tipos de cáncer.

4. Bacterias con potencial oncogénico

Estudios recientes han demostrado que la presencia de colitoxina de E. coli durante la infancia está relacionada con el cáncer colorrectal temprano. Asimismo, se ha sugerido que la Helicobacter pylori puede estar presente en hasta el 75% de los casos de cáncer gástrico en el mundo.

Implicaciones para la prevención y detección temprana

Estas evidencias, aunque aún parciales, respaldan la idea de reducir la edad de inicio de los programas de detección de cáncer colorrectal, que actualmente se sitúa alrededor de los 50 años. Además, se abre la posibilidad de investigar infecciones silenciosas como la asociada a Helicobacter pylori.

Adoptar hábitos saludables, como mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio de forma regular y moderar el consumo de alcohol y tabaco, se presenta como una estrategia inmediata y efectiva para reducir el riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer, tanto a nivel individual como a nivel de salud pública.

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *