Más de 97.500 parejas de aves acuáticas se han reproducido este año en 189 humedales en Andalucía.

Más de 97.500 parejas de aves acuáticas se han reproducido este año en 189 humedales en Andalucía.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha anunciado los resultados positivos del último censo de aves acuáticas en la región con motivo del Día Mundial de las Aves. Tras un inicio de primavera con abundantes precipitaciones, se ha registrado un total de 97.667 parejas de 57 especies diferentes de aves acuáticas que han logrado reproducirse en 189 humedales distribuidos por Andalucía.

Estos datos representan casi el doble de los registros del año anterior, situando a 2025 como el segundo mejor año reproductor de las últimas dos décadas. Este resultado es especialmente alentador dada la complejidad del contexto climático, donde las lluvias primaverales han revitalizado muchos humedales que antes sufrían sequías.

La capacidad de recuperación de los ecosistemas cuando las condiciones hídricas son favorables ha quedado demostrada, respaldando la eficacia del seguimiento científico y los programas de conservación impulsados por la Junta de Andalucía. La región se ha consolidado como una de las más importantes de Europa para las aves acuáticas, con una red de humedales que actúa como un mosaico de vida, proporcionando refugio, alimento y oportunidades de cría.

La influencia de las lluvias primaverales ha sido fundamental para el éxito reproductor este año. El año hidrometeorológico 2024-2025 se ha caracterizado por ser húmedo, lo que ha favorecido especialmente a las especies de reproducción tardía. Entre los 189 humedales censados, destacan la Laguna de Fuente de Piedra en Málaga y el Espacio Natural de Doñana en Huelva, Cádiz y Sevilla, que concentran la mayor parte de las parejas reproductoras.

En cuanto a especies específicas, lugares como Doñana han duplicado sus cifras respecto al año anterior, mientras que la Laguna de Fuente de Piedra ha alcanzado un máximo histórico de flamencos comunes. Estos resultados reflejan un momento de bonanza hídrica y la efectividad de las medidas de gestión y protección en los humedales andaluces.

La recuperación de especies emblemáticas como la garcilla cangrejera, la malvasía cabeciblanca y la focha moruna, entre otras, es un signo alentador de la salud de estos ecosistemas. Además, el éxito en la reproducción del águila pescadora, especie catalogada como Vulnerable, confirma la importancia de los programas de reintroducción.

Andalucía se destaca como un territorio clave para las aves, con una red de humedales única en Europa que sirve como punto de encuentro de rutas migratorias de tres continentes. Proteger las aves es proteger los humedales, asegurando el futuro de la región frente al cambio climático. En el Día Mundial de las Aves, se invita a la ciudadanía a redescubrir estos espacios, disfrutar de la observación de aves y valorar la riqueza natural que los rodea.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *