Listados provisionales del primer concurso abierto de la Junta de Andalucía.
 
					La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha anunciado la publicación de los listados provisionales de adjudicatarios del primer concurso abierto y permanente (CAP) para la promoción y movilidad de los funcionarios de la Junta de Andalucía. Este nuevo modelo, diseñado para adaptar el acceso y la provisión de puestos en la administración autonómica a los desafíos del siglo XXI, ha resultado en la selección provisional de 1.906 adjudicatarios.
En total, 6.529 funcionarios se inscribieron en las 18 convocatorias del primer CAP, donde se ofertaron 3.257 puestos de trabajo. Los participantes solicitaron un total de 2.789 puestos diferentes, generando un volumen total de 30.794 solicitudes debido a que el 60% de los participantes optaron por varios puestos en distintas áreas.
El objetivo principal de esta iniciativa, respaldada por el Decreto 51/2025 y regulada por la Orden de 23 de mayo de 2025, es agilizar la movilidad del personal funcionario, facilitar su desarrollo profesional y garantizar un acceso transparente a los puestos vacantes. Esta modernización busca también mejorar la eficiencia y especialización de los servicios públicos en Andalucía.
El concurso abierto y permanente se ha convocado de forma simultánea en toda la Junta, con la intención de organizarlo anualmente y permitir a cada consejería ofertar plazas vacantes al menos tres veces al año, con un compromiso de resolución máximo de cuatro meses. Esto permitirá una gestión más eficaz de los recursos humanos en la administración autonómica.
Para participar en el CAP, los funcionarios deben tener al menos dos años de experiencia en un mismo puesto, y una vez adjudicados nuevos puestos, deberán permanecer en ellos por otros dos años antes de poder concursar nuevamente. Esta medida busca aportar estabilidad a las plantillas y mejorar la calidad del servicio público.
En un hecho sin precedentes, la baremación en este proceso de selección se ha realizado de forma automatizada a través de la aplicación SIRhUS, en colaboración con la Agencia Digital de Andalucía. Esta automatización forma parte de los esfuerzos del Gobierno andaluz por agilizar los procesos de asignación de puestos y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos humanos en la región.
FUENTE

 
			 
			 
			 
			 
			