Las universidades públicas andaluzas recibirán 16 millones más para digitalización y sostenibilidad.

Las universidades públicas andaluzas recibirán 16 millones más para digitalización y sostenibilidad.

Las universidades públicas de Andalucía contarán este año con una inversión adicional de 16 millones de euros para llevar a cabo acciones específicas de digitalización y sostenibilidad. Esta iniciativa se materializará a través de una mesa técnica conformada por las consejerías de Universidad y Hacienda, junto con las propias universidades.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, hizo este anuncio durante la apertura del curso académico universitario en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Destacó el crecimiento constante que ha experimentado el sistema de financiación de las universidades públicas andaluzas en los últimos años, con un incremento del 30% desde 2018, lo que supone casi 400 millones de euros más. Moreno enfatizó que esta inversión sin precedentes permitirá fortalecer y dinamizar el sistema universitario público de la región, garantizando una oferta actualizada de títulos, competencias y mejoras salariales para el personal.

Además de esta partida de 16 millones de euros, el presidente recordó que este otoño se espera la aprobación de la futura Ley de Universidades, que se encuentra en su fase final y será remitida al Parlamento.

En el nuevo curso universitario 2025-2026 se destacan dos hitos importantes. Por un lado, se han incorporado 40 nuevas titulaciones en Andalucía, de un total de 188 aprobadas, que se implementarán progresivamente hasta el curso 2028-2029. Por otro lado, Andalucía se consolida como la comunidad autónoma con la mayor oferta pública para estudiar Medicina, con precios de créditos más accesibles. Esta expansión se debe en parte a la implantación del grado de Medicina en Almería, Jaén y Huelva, lo que contribuirá a paliar la escasez de médicos en la región y en todo el país.

El presidente resaltó el carácter social de la política universitaria andaluza, con tasas asequibles que buscan atraer talento de otras regiones y promover la bonificación por rendimiento. Además, las ayudas a la internacionalización de los universitarios, como el programa Erasmus+, seguirán aumentando, al igual que el cupo de plazas destinadas a alumnos en situación de vulnerabilidad.

En resumen, Andalucía se posiciona como un referente en materia universitaria, ofreciendo una amplia variedad de titulaciones, facilidades de acceso a la educación superior y un enfoque marcado en la inclusión y la excelencia académica.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *