Las mujeres sufren el doble de problemas crónicos de salud que los hombres.

Las mujeres padecen en promedio casi el doble de problemas crónicos que los hombres, siendo el dolor uno de los más comunes. Estas conclusiones provienen de un estudio realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, que analiza las desigualdades de género en la salud en Andalucía.
Según el estudio, a medida que aumenta la edad, tanto el número de enfermedades crónicas declaradas como la brecha de género se incrementan. Las mujeres de clases menos privilegiadas suelen declarar un mayor número de padecimientos crónicos en comparación con los hombres de clases más favorecidas. En Andalucía, el 71,8% de las mujeres y el 60,8% de los hombres mayores de 15 años padecen alguna dolencia crónica.
Además, se destaca que las mujeres tienen una mayor prevalencia de dolores crónicos, como dolores de espalda, migrañas y cefaleas. Por otro lado, enfermedades como la artritis, varices, problemas tiroideos, anemias, osteoporosis, fibromialgia, trastornos ansiosos y depresivos afectan de manera desproporcionada a las mujeres, mientras que la diabetes, trastornos cardiacos, accidentes cerebrovasculares y angina de pecho son más comunes en los hombres.
La morbilidad diferencial entre géneros se atribuye a diversos factores de riesgo, hábitos de vida y roles socioculturales. Por ejemplo, las mujeres tienden a realizar menos ejercicio que los hombres, y la capacidad de descanso adecuado en horas de sueño es más favorable en hombres. En cuanto al consumo de tabaco y alcohol, se observan diferencias entre sexos, con un aumento considerable en el consumo de alcohol en los últimos años, siendo más prevalente en los hombres.
En resumen, el estudio resalta la importancia de abordar las desigualdades de género en la salud, considerando factores biológicos, socioculturales y de estilo de vida que influyen en la prevalencia de enfermedades crónicas en la población adulta de Andalucía.
FUENTE