“Lanzamos dermanostic en España para que cualquier persona reciba atención dermatológica en menos de 24 horas”: Dra. Estefanía Lang

¿Alguna vez has notado una mancha extraña en la piel después de un día de sol? ¿O te ha preocupado una irritación justo cuando era imposible conseguir cita con el dermatólogo? El verano es la época en la que más miramos (y mostramos) nuestra piel, y también cuando más fácilmente se detectan cambios que podrían pasar desapercibidos el resto del año.
Con el reciente lanzamiento en España de dermanostic, hablamos con la doctora Estefanía Lang, dermatóloga y emprendedora que ha llevado su experiencia médica al entorno digital. Estudió en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en la Universidad de Colonia, y tras años de práctica clínica en Alemania, fundó junto a un grupo de destacados profesionales esta innovadora app que permite recibir un diagnóstico dermatológico profesional sin salir de casa.
¿Cómo nace la idea de crear dermanostic y qué necesidad concreta buscaba resolver?
La idea de crear dermanostic surgió al observar la gran demanda dermatológica y las largas listas de espera, especialmente en zonas rurales o en momentos donde el acceso físico al dermatólogo es limitado. Queríamos ofrecer una solución rápida, accesible y de calidad para pacientes con problemas de piel, cabello o uñas — sin importar dónde se encuentren.
¿En qué casos concretos recomiendas el uso de la app frente a una visita presencial?
La aplicación es ideal para afecciones dermatológicas comunes como acné, eccemas, psoriasis, infecciones fúngicas, manchas o caída del cabello. Siempre que no sea una urgencia vital o un caso quirúrgico, el 80–90 % de los problemas dermatológicos pueden resolverse digitalmente con un buen diagnóstico basado en imágenes y síntomas.

¿Cómo funciona exactamente el proceso desde que el usuario sube las fotos hasta que recibe el diagnóstico?
Es muy sencillo: el usuario descarga la app, responde a un breve cuestionario médico y sube tres fotos de la zona afectada. En menos de 24 horas, un dermatólogo colegiado revisa el caso y emite un diagnóstico con tratamiento (incluyendo receta médica si es necesario). Todo el proceso es asíncrono y 100 % digital.
¿Qué tipo de problemas dermatológicos son los más habituales entre los usuarios españoles?
En España vemos con frecuencia dermatitis, acné, infecciones cutáneas, rosácea y queratosis actínicas debido a la exposición solar. También tratamos muchas consultas sobre lunares o manchas sospechosas. La prevención y el control del cáncer de piel son temas muy presentes.
¿Cómo garantizáis la calidad médica en un entorno completamente digital?
Contamos con un equipo de teledermatólogos colegiados con amplia experiencia. Todos los casos son revisados individualmente y documentados. Además, usamos protocolos médicos estandarizados y participamos en estudios científicos para garantizar resultados clínicamente validados. También realizamos auditorías internas y formación continua.
¿Qué ventajas destacas de poder acceder a un dermatólogo las 24 horas, incluidos fines de semana y festivos?
La accesibilidad es clave. Muchas personas no pueden acudir a consulta durante la semana laboral o viven lejos de un especialista. Poder recibir un diagnóstico desde casa, incluso en festivos o de madrugada, ofrece tranquilidad, rapidez y evita complicaciones por retrasos en el tratamiento.
¿Qué perfil de usuario está utilizando más la app en Europa y qué esperáis en España?
Principalmente adultos entre 25 y 55 años, muchos padres que consultan por sus hijos, y también pacientes mayores con movilidad reducida. En España esperamos un uso amplio: tanto personas jóvenes digitalizadas como mayores apoyados por familiares. Es una solución transversal y accesible.
¿Cómo ha evolucionado dermanostic desde su lanzamiento en Alemania hasta su llegada a España?
Desde nuestro inicio en Alemania en 2020, hemos tratado más de 400.000 pacientes. Hemos optimizado procesos, ampliado nuestro equipo médico y traducido nuestra tecnología para adaptarnos a nuevos países. España es un paso natural, también por mi conexión personal, ya que crecí en Canarias, y porque la necesidad dermatológica es evidente.
¿Cómo se descarga la app y en qué plataformas está disponible actualmente?
La app dermanostic está disponible de forma gratuita en la App Store (iOS) y Google Play (Android). También se puede acceder a través de nuestra web www.dermanostic.com/es. Solo se paga cuando se realiza una consulta médica.
A nivel más personal, teniendo raíces españolas, ¿cómo ha sido el camino para llegar hasta este lanzamiento y qué significa para ti personalmente que dermanostic llegue ahora a España?
Es un sueño cumplido. Tengo raíces españolas y este proyecto representa una forma de devolver algo a la sociedad que me ha formado. Poder ayudar a mejorar el acceso dermatológico en España me llena de orgullo. Ver cómo la tecnología y la medicina se unen para facilitar la vida a las personas es profundamente gratificante.