La universidad pública andaluza estrena 40 nuevos títulos este curso, la mayor oferta en 14 años.

El sistema público universitario andaluz dará un impulso significativo a su oferta académica este curso 2025/2026, con la incorporación de al menos 40 nuevos títulos en su programación. Esta expansión, la más amplia en 14 años sin actualización del mapa de titulaciones, ha sido anunciada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación durante la apertura del nuevo año universitario en la Universidad de Sevilla.
Entre los nuevos títulos se encuentran ocho grados, 25 másteres y siete doctorados, con la posibilidad de sumar un doctorado adicional en Arquitectura en colaboración con las universidades de Granada y Málaga. Esta iniciativa ha recibido el visto bueno de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía y está a la espera de la aprobación final del Consejo de Universidades.
La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, destacó el papel clave que jugará la Universidad de Sevilla en la implementación de esta nueva oferta académica. La institución coordinará el grado de Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial, cuatro másteres y un programa de doctorado, además del mencionado doctorado en Arquitectura. Garrido resaltó la importancia de enriquecer la cartera de titulaciones de la universidad, que atrae a miles de estudiantes nacionales e internacionales cada año.
En cuanto a la financiación, se ha anunciado que las instituciones académicas contarán con una financiación histórica en 2025, con un aumento de fondos de casi el 30% desde 2019. La Universidad de Sevilla recibió más de 420 millones de euros en 2024, lo que representó un incremento del 24,5% desde 2018. Además, se destinaron 27,8 millones adicionales a la institución a través de diversas vías, como convocatorias de ayudas de I+D y el impulso a la investigación.
La Consejería de Universidad también destacó la próxima aprobación de la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) y la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA), ambas normativas que impulsarán el desarrollo del sistema del conocimiento en la región. Se resaltó la importancia de incentivar la investigación en áreas estratégicas para la economía andaluza y de promover la excelencia en la investigación universitaria.
Finalmente, se elogió la proyección internacional alcanzada por la Universidad de Sevilla, que ha logrado consolidarse en el top 500 mundial del ranking de Shanghái gracias a su calidad investigadora. Este reconocimiento refleja el compromiso de la institución con la excelencia académica y la proyección internacional.
FUENTE