La red andaluza de jardines botánicos y micológicos atrajo a 117,400 visitantes en 2024 La red andaluza de jardines atrae a 117,400 visitantes en 2024

La Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en espacios naturales (Red), compuesta por 11 jardines distribuidos en el territorio andaluz, registró un Total de 117,473 visitantes para 2024. Estos datos reflejan el creciente interés de los ciudadanos por conocer y disfrutar de la riqueza botánica y micológica ofrecida por Andalucía, fortaleciendo la red como una referencia para promover la biodiversidad y la educación ambiental.

Los jardines que forman parte de la red destacan por su Diversidad biogeográfica y el importante papel que desempeñan como Centros de conservación, Recuperación y reintroducción de especies salvajes. Además, actúan como espacios de enseñanza y sensibilización que permiten a los visitantes adentrarse en el conocimiento y la valoración del patrimonio natural de la comunidad autónoma.

El jardín botánico de Nerja en Málaga fue el más visitado con 49,022 registros durante el último año. Este enclave, cercano a una de las cuevas más emblemáticas de Andalucía, combina la belleza del entorno natural con una amplia oferta educativa e informativa. Otros jardines como Torre del Vinagar (Jaén) y Castillejo (Cádiz) también destacaron por su afluencia, con 15,277 y 14,159 visitantes respectivamente.

Estos resultados son el fruto de los esfuerzos de la Junta de Andalucía por mejorar la red a través de tres líneas estratégicas: Conservación de la biodiversidad, Educación para la conservación y promoción del fitoturismo. Estas líneas fortalecen la capacidad de los jardines para preservar especies endémicas y amenazadas, al tiempo que fomentan un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La conservación de la biodiversidad se concreta en proyectos específicos de investigación y recuperación de plantas y especies micológicas de alto valor ecológico. Cada jardín de la red desempeña un papel clave, adaptándose a las características de las áreas biogeográficas en las que se encuentran. Así, son representantes únicos de los diferentes ecosistemas de Andalucía, desde las Sierras de Almería hasta las Dunas de Huelva.

En el ámbito educativo, la red desarrolla programas que involucran a grupos escolares, familias y colectivos en formación y actividades participativas. Talleres, visitas guiadas y exposiciones interactivas son solo algunas de las iniciativas que acercan la ciencia y la naturaleza a la sociedad, promoviendo un mayor compromiso con la conservación de nuestro entorno.

Por otro lado, la difusión del fitoturismo tiene como objetivo resaltar el paisaje y la riqueza cultural que albergan estos espacios. Este enfoque busca atraer a los visitantes mientras posiciona a Andalucía como un destino atractivo para aquellos interesados en el turismo verde y sostenible, generando un impacto positivo en los municipios cercanos.

La colaboración con otras entidades, tanto nacionales como internacionales, fue otro de los pilares que permitieron a la red alcanzar sus objetivos. La participación en proyectos de investigación, la colaboración en redes científicas y el intercambio de experiencias con otras regiones consolidan el prestigio de la red como un modelo de gestión integral del patrimonio natural.

El compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación y el desarrollo sostenible se refleja en estos datos. El trabajo realizado en los 11 jardines de la red demuestra que es posible compatibilizar la preservación del medio ambiente con la promoción de actividades educativas y turísticas que generan un impacto positivo en el territorio.

Las visitas en los jardines de la red en 2024, distribuidas por provincias, fueron las siguientes: Albardinal (Almería), 10,326; Umbbría de Virgen (Almería), 5,646; La Torre del Vinagre (Jaén), 15,277; El Robdo (Sevilla), 2,099; San Fernando (Cádiz), 5,203; El Castillejo (Cádiz), 14,159; Cisterna (Cádiz), 1,369; Dunas del Odiel (Huelva), 1,160; Hoya de Pedraza (Granada), 9,573; En la trufa (Córdoba), 3,639 y Cueva de Nerja (Málaga), 49,022.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *