La Junta y el Ayuntamiento promueven un nodo tecnológico en Baeza para impulsar la economía local.

La Junta y el Ayuntamiento promueven un nodo tecnológico en Baeza para impulsar la economía local.

El consejero de Industria, Energía y Minas y presidente de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), Jorge Paradela, ha firmado un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Baeza para la creación de un nodo tecnológico en la localidad. Este proyecto se espera que sea un revulsivo para la creación de empleo y el crecimiento económico del municipio, ofreciendo recursos y formación a jóvenes, profesionales y emprendedores para desarrollar sus proyectos digitales.

Según Paradela, el objetivo es acompañar a las empresas en su transformación tecnológica, fortalecer el ecosistema emprendedor y proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para liderar el futuro digital de Andalucía. El nodo tecnológico de Baeza se ubicará en un edificio histórico del siglo XVII en la calle Alcalá, una vez acondicionado por el Ayuntamiento con una subvención excepcional de 500.000 euros.

Este centro de formación en competencias digitales e impulso al emprendimiento tendrá tres líneas principales de actuación. En primer lugar, se enfocará en formar a nuevos profesionales de la economía digital, ofreciendo formación práctica en áreas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el marketing digital para mejorar la empleabilidad de jóvenes desempleados menores de 30 años. En segundo lugar, se llevará a cabo un programa de apoyo a emprendedores digitales, impulsando proyectos innovadores con formación, tutorías personalizadas y espacios de ‘coworking’. Por último, se ofrecerá formación para pymes a través de los programas ‘CARE’ y ‘Upskilling’, orientados a mejorar la competitividad empresarial y las competencias digitales de los trabajadores.

Baeza se une así a la red regional de nodos tecnológicos desplegados en Andalucía, como Granada (inteligencia artificial), Vélez-Málaga (agrotech), Jerez (aeroespacial), Jaén (videojuegos), Cádiz (industria naval), Córdoba (logística militar), Linares (software automovilístico) y Huelva (industria verde 5.0), entre otros. Además, se han convocado un total de 151 actividades formativas a través de estos nodos, con la participación de casi 4.000 personas. Se han impulsado 53 proyectos de emprendimiento digital y 40 pymes han mejorado su competitividad a través del programa ‘Centro de Alto Rendimiento Empresarial’.

La creación de estos nodos tecnológicos forma parte de la Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme 2030, con el objetivo de impulsar la economía digital y la creación de empleo de calidad en toda la región.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *