La Junta se opone al deslinde de las marismas de Doñana y presentará recurso

La Junta se opone al deslinde de las marismas de Doñana y presentará recurso

El viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, ha expresado la firme oposición del Gobierno andaluz al proceso de deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre estatal en las marismas de Doñana. Esta postura se dio a conocer durante la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, donde Arjona destacó que se están preparando los recursos legales correspondientes debido a la falta de consenso y al no haberse tenido en cuenta el informe preceptivo del Consejo.

En dicha reunión, se abordó el informe sobre el deslinde que afecta a los términos municipales de Hinojos, Almonte y Aznalcázar, con resultados desfavorables a la propuesta, lo que llevó a elevar una queja formal al Ministerio por no considerar el informe del propio Consejo. Arjona señaló que el Gobierno de España aprobó el deslinde sin consultar al Consejo de Participación, a pesar de conocer la convocatoria de la sesión extraordinaria.

La Junta de Andalucía ya había manifestado su oposición al deslinde propuesto, argumentando que excede los límites naturales de influencia mareal y no está debidamente justificado. Además, se cuestionó la inclusión de la «montaña del río» como una barrera artificial. Arjona destacó que este proceso afecta al 56% de las fincas públicas del espacio, incluyendo las marismas de la provincia de Sevilla.

El viceconsejero también criticó la falta de transparencia y diálogo en la tramitación del expediente, indicando que el Gobierno central actuó de forma unilateral. En este sentido, la Junta de Andalucía tiene la intención de formular un recurso para defender los intereses ambientales y patrimoniales de la región.

Arjona subrayó la disposición de la Junta a mantener un diálogo institucional con el Ministerio para la Transición Ecológica, pero siempre respetando los procedimientos, la ciencia y la legalidad vigente. En conclusión, se resalta la importancia del Consejo de Participación de Doñana como un espacio clave para la colaboración y participación de todos los actores involucrados en la gestión de los espacios naturales protegidos.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *