La Junta implementa nuevas mediciones de calidad del aire en Guadalquivir, Coria del Río

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha informado en Comisión parlamentaria sobre las nuevas actuaciones que está desarrollando el Gobierno andaluz para abordar la problemática de los olores y la calidad del aire en la barriada Guadalquivir, en Coria del Río, Sevilla.
En este sentido, se ha anunciado la ampliación de la campaña de mediciones ambientales, con la implementación de nuevas herramientas y tecnologías específicas tras más de dos meses de mediciones ya realizadas. La consejera ha destacado el compromiso del Gobierno con la seguridad ambiental y la puesta en marcha de una campaña de mediciones sin precedentes, utilizando equipamiento técnico de primer nivel para adoptar las medidas necesarias.
Entre las acciones llevadas a cabo, se destaca la utilización de una nueva unidad móvil de medición de la calidad del aire, equipada con sensores avanzados para detectar compuestos orgánicos volátiles y mercaptano, así como la realización de análisis complementarios mediante sondas ambientales, analizadores portátiles y captadores difusivos en distintos puntos del municipio.
Además, se han programado nuevas mediciones que incluyen la ampliación de las medidas con captadores difusivos de sulfuro de hidrógeno, con el objetivo de esclarecer el origen de los olores y garantizar la tranquilidad de los vecinos. La cronología de los hechos se remonta a denuncias vecinales iniciadas en 2015, con intervenciones municipales y estudios técnicos realizados desde entonces.
Por otro lado, Andalucía se destaca como referente en calidad del aire a nivel nacional, contando con una red de 94 estaciones fijas de medición distribuidas por todo el territorio, el Laboratorio Andaluz de Referencia de la Calidad del Aire (LARCA) y el Centro de Datos de Calidad Ambiental (CDCA). Desde 2019, se ha realizado una inversión pública que supera los 4 millones de euros, con el objetivo de alcanzar los 11 millones hasta el año 2027 para mejorar constantemente los sistemas de detección y análisis.
En conclusión, la consejera ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con la seguridad de la ciudadanía, impulsando nuevas medidas, reforzando los mecanismos de control ambiental y colaborando activamente con las administraciones implicadas. Se enfatiza la importancia de la justicia ambiental y el trabajo continuo para que todos los andaluces puedan vivir en un entorno sano, seguro y digno.
FUENTE