La Junta de Andalucía ha lanzado la Restauración de la Montaña de Malagón, en el municipio de Belalcázar (Córdoba) con una inversión de más de 644,000 euros para recuperar el área forestal afectada por los incendios de 2021 y 2022. Se trata de una montaña pública propiedad de la ciudad de Belalcázar y administrada en acuerdo con la Administración Regional, con una extensión total de 544 hectáreas, de las cuales 317 fueron dañadas por el fuego en esos años.
El delegado territorial del Ministerio de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, ha anunciado el inicio de las obras durante su visita al enclave, acompañado por el alcalde de Belalcázar, Francisco Rodríguez, y los gerentes técnicos de la Junta de Andalucía y de la Compañía pública Tragsa, responsable de la ejecución del proyecto.
El delegado ha destacado que la recuperación de esta área se aborda con un enfoque integral, que combina la retirada de la vegetación quemada con la regeneración futura de la cobertura forestal. «Desde la Junta de Andalucía, promovemos esta acción para recuperar la montaña de Malagón y garantizar su función como espacio con alto valor ecológico», afirmó.
El proceso de restauración se lleva a cabo en fases. La primera fase, que ya está en ejecución desde el 15 de enero, tiene un presupuesto de 644,313 euros y durará tres meses. Durante este período, se procederá a retirar y eliminar el material de madera quemada, principalmente pino, mediante astillas y triturados, favoreciendo su posterior incorporación para mejorar la fertilidad del suelo. En estos trabajos participa un equipo compuesto por tres especialistas en cadena de desbroce y una retroexcavadora pesada con una cabeza trituradora, además del personal encargado de la supervisión y prevención.
La segunda fase consistirá en replantar y diversificar especies para recuperar la cobertura vegetal y asegurar la restauración ecológica del entorno. Esta etapa contribuirá a mejorar la biodiversidad de la montaña y fortalecer su resistencia contra futuros incendios y procesos de erosión.
Compromiso de recuperar los ecosistemas forestales
El delegado territorial resaltó el compromiso de la Junta de Andalucía con la restauración de los ecosistemas afectados por los incendios forestales. «Somos conscientes del impacto ambiental y social que conllevan estos sucesos, por lo que dedicamos recursos y esfuerzos a la recuperación de nuestras montañas, garantizando su regeneración y preservación a largo plazo», afirmó.
El Monte Malagón ha sido objeto de diversas acciones forestales a lo largo de la historia, desde las primeras repoblaciones realizadas en la década de 1940 hasta el liderazgo actual dentro del acuerdo de colaboración entre el ayuntamiento de Belalcázar y la Junta de Andalucía. Con la implementación de este proyecto, se da un paso más en la restauración de este espacio natural, promoviendo su función como un sumidero de carbono y su capacidad para proteger la biodiversidad.
En la visita también participaron el jefe del servicio de espacio natural protegido de la delegación territorial en Córdoba, Carmen Torres, el jefe del Servicio de Gestión del Medio Ambiente Natural, Antonio Camacho, el Director de Trabajo, Carlos Revilla, y representantes de la Compañía Tragsa.
«Con este proyecto, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la recuperación de las montañas públicas y la lucha contra los efectos de los incendios forestales, fortaleciendo la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales en la provincia de Córdoba», concluyó.