La Junta destina 300 millones para nuevas autovías en Andalucía

La Junta destina 300 millones para nuevas autovías en Andalucía

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un ambicioso Plan de Autovías y Ejes de Gran Capacidad, con una inversión de 300 millones de euros, con el objetivo de mejorar las comunicaciones por carretera en la región. Este plan contempla la construcción de 39,1 nuevos kilómetros de vías de alta capacidad, reactivando proyectos que llevaban más de una década en el olvido, como la Autovía del Guadalhorce, la Autovía del Olivar o la carretera Almonte-El Rocío (A-483).

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó que estas autovías y ejes de gran capacidad ya no son solo maquetas en un cajón, sino proyectos vivos que avanzan con rigor, planificación y financiación garantizada. Según Díaz, este plan no solo implica la mejora del asfalto, sino que también contribuirá a incrementar la seguridad vial, la cohesión territorial, la generación de empleo y la creación de nuevas oportunidades en la región.

La inversión total supera los 300 millones de euros, de los cuales casi la mitad ya están adjudicados o en obras (129 millones), mientras que el resto se encuentra en proceso de contratación o a punto de licitar. Entre los proyectos destacados se encuentra el desbloqueo de la Autovía del Guadalhorce (A-357), con la licitación del tramo entre Casapalma y Cerralba, con una inversión de 57 millones de euros.

Además, se planea licitar un tramo de cinco kilómetros de la Autovía del Olivar, desde Martos a la carretera A-6051, con una inversión prevista de 45 millones de euros. Este proyecto se considera fundamental para el desarrollo de las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla. También se anunció el desdoblamiento de la A-491 entre El Puerto de Santa María y Rota, con una inversión de 43,5 millones de euros.

Otro proyecto importante es la mejora de la capacidad de la carretera A-483, mediante una plataforma reservada en 10 kilómetros desde Almonte a la Variante de El Rocío, con una inversión de casi 25,3 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos. Estas obras contarán con un tercer carril reversible de uso reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación, adaptado a la intensidad de tráfico a través de un sistema de gestión inteligente y respetuoso con el medio ambiente.

En resumen, la Junta de Andalucía está llevando a cabo una serie de importantes proyectos de infraestructuras viales que no solo mejorarán la conectividad en la región, sino que también contribuirán al desarrollo económico y social de Andalucía.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *