La Junta apuesta por Granada y la inteligencia artificial

La Junta apuesta por Granada y la inteligencia artificial

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, destacó la apuesta estratégica del Gobierno andaluz por Granada y por la inteligencia artificial. En noviembre se inaugurará el Centro de IA promovido por la Junta, y se ha apoyado desde el principio la puesta en marcha de un grado en esta área, parte de la programación estratégica 2025-2028. A pesar de la decisión de la Universidad de Granada de no implantar este año el grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, se trabajó para ello y se tenía todo listo para su inicio.

La Universidad de Granada incorporará el próximo curso el Máster Universitario en Sostenibilidad y Gobernanza Ambiental, así como el Máster Universitario en Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial. Además, ha recibido una financiación récord en 2024, con más de 385,3 millones solo en concepto de modelo de financiación, lo que representa un incremento del 31,8% desde 2018.

En el ámbito de la investigación, la UGR ha obtenido una financiación de 5.801.231 euros y ha sido destacada como la primera institución andaluza por el número de proyectos concedidos. La universidad también ha captado fondos de la convocatoria nacional de Proyectos de Generación de Conocimiento 2024.

El consejero resaltó el prestigio internacional de la UGR, que se posiciona entre las mejores universidades del mundo según diversos rankings. Además, se ha llevado a cabo la mayor reforma del sistema universitario andaluz en los últimos 30 años, con la aprobación de la Ley de Universidades para Andalucía y la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía.

En cuanto a las plazas públicas, Andalucía ofrece el mayor número de plazas de nuevo ingreso para el presente curso en comparación con el resto de España. También se han logrado acuerdos para mejorar las condiciones laborales del personal universitario.

La política universitaria andaluza se enfoca en garantizar la igualdad de oportunidades, con medidas como la reserva del 1% adicional de plazas de ingreso para alumnos en situación de vulnerabilidad. El decreto que regula los precios públicos universitarios en Andalucía se destaca por su carácter social, incluyendo la congelación de precios y bonificaciones para becas Erasmus+.

En resumen, la Universidad de Granada se encuentra en un momento de expansión y mejora, con inversiones récord, programas académicos innovadores y un enfoque en la excelencia y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *