La Junta aprueba verificación de grados de IA y de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Granada.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha autorizado nuevamente el procedimiento para la verificación de los planes de estudio de los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA) y de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Granada (UGR), luego de que fueran rechazados previamente por la Agencia de Evaluación de la Calidad Científica y Universitaria (Accua) para su implantación en el curso 2025/2026.
Este visto bueno permite activar el proceso de verificación a cargo de la Accua y la posterior aprobación e impartición de los títulos en el próximo año académico, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos establecidos. La Junta ha evaluado la adecuación de estas enseñanzas a los objetivos y criterios académicos y sociales, concluyendo que la propuesta de la UGR cumple con la normativa autonómica.
El grado de Ciencia de Datos e IA se desarrollará en los campus de Melilla y Granada, mientras que el grado de Ingeniería Biomédica será interuniversitario y se llevará a cabo en colaboración con la Universidad de Jaén bajo la coordinación de la UGR. Ambos grados fueron inicialmente rechazados por la Accua debido a carencias técnicas en los planes de estudio.
La Junta ha expresado su compromiso de acompañar a la UGR en el proceso de verificación para garantizar la implantación efectiva de estas titulaciones en el próximo curso. Una vez la solicitud de la universidad sea informada favorablemente, se comunicará a la Accua para evaluar el contenido de los planes de estudio. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades será responsable de tomar la última decisión en esta fase de verificación.
La Consejería de Universidad decidió adelantar el plazo para solicitar una nueva evaluación de los títulos con verificación negativa obtenida en la última convocatoria, con el objetivo de asegurar el inicio de estas enseñanzas en el próximo año académico 2026-2027. Esta medida busca anticipar el procedimiento y evitar demoras innecesarias, facilitando una planificación académica ordenada y eficaz.
FUENTE