La Junta adjudica 85 inmuebles para impulsar la economía y la construcción de viviendas
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha llevado a cabo la adjudicación de 85 inmuebles en toda la región andaluza. Entre estos inmuebles se encuentran 36 parcelas residenciales destinadas a la construcción de 171 viviendas, así como 21 suelos de uso industrial y terciario para la creación de nuevos negocios. Además, se han adjudicado 17 garajes, un trastero, ocho locales comerciales y un suelo dotacional destinado a uso deportivo.
Rocío Díaz, consejera de Fomento, destacó la importancia de dar uso a suelos infrautilizados, convirtiéndolos en un impulso para la economía andaluza y los sectores productivos. Estas adjudicaciones se enmarcan dentro de la Oferta Permanente de inmuebles de AVRA, que estuvo abierta desde diciembre de 2024 hasta septiembre pasado, y de una convocatoria de subasta y concurso realizada en junio.
En total, se han adjudicado 40 inmuebles por más de dos millones de euros a través de la Oferta Permanente de AVRA. Estos incluyen siete parcelas residenciales en distintas localidades andaluzas, donde se prevé la construcción de 27 viviendas libres, así como una parcela residencial unifamiliar destinada a vivienda protegida en Casariche, Sevilla.
Además, se han enajenado 16 suelos industriales en varios municipios andaluces, y se han vendido seis locales comerciales, una parcela de uso terciario y nueve garajes. Por otro lado, mediante el sistema de concurso y subasta, se han adjudicado 45 inmuebles, destacando la venta de una parcela en Jerez de la Frontera para la construcción de 103 viviendas libres.
En el marco de estas adjudicaciones, se han transferido 25 parcelas unifamiliares en Cártama, Málaga, donde los adjudicatarios podrán levantar sus propias viviendas. También se han adjudicado cinco viviendas protegidas en régimen de alquiler en el centro de Málaga, con condiciones especiales para los inquilinos.
En resumen, estas operaciones buscan dinamizar la economía de Andalucía, dando un nuevo uso a suelos infrautilizados y fomentando la construcción de viviendas, la generación de empleo y la promoción de nuevos negocios en la región.
FUENTE
