La influencia de la IA en el habla humana

La influencia de la IA en el habla humana

La influencia de la inteligencia artificial en el habla humana es un tema de creciente interés, especialmente con la expansión de herramientas como ChatGPT. Un reciente estudio realizado por el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Alemania ha analizado cómo los patrones lingüísticos de la IA están permeando en el lenguaje hablado humano.

Desde el lanzamiento de ChatGPT, los investigadores han observado un notable aumento en el uso de ciertas expresiones típicas del lenguaje generado por IA, lo que han denominado «palabras GPT». Términos como «profundizar», «meticuloso» o «plano» no solo se han popularizado en textos escritos, sino que también están apareciendo con más frecuencia en vídeos de YouTube y podcasts. Este fenómeno sugiere un bucle de retroalimentación cultural, donde las personas aprenden y adoptan los patrones de una tecnología entrenada originalmente con lenguaje humano, reforzando su uso colectivo.

¿Por qué imitamos a una IA? Según el coautor del estudio, Levin Brinkmann, los humanos tienden a imitar a figuras que consideramos relevantes o expertas. Si una herramienta como ChatGPT ofrece respuestas estructuradas, claras y convincentes, es natural que sus fórmulas de comunicación sean consideradas dignas de emular. Así, podríamos estar adaptando nuestras palabras y giros lingüísticos al estilo de la IA. Expresiones como «underscore» (destacar), «bolster» (reforzar), «swift» (rápido) o «groundbreaker» (pionero) se están volviendo más comunes en el lenguaje hablado, especialmente en inglés.

Aunque los resultados del estudio son llamativos, se deben tener en cuenta ciertas limitaciones. El análisis se basa en modelos específicos de la familia GPT, por lo que sus conclusiones podrían quedar obsoletas con la llegada de nuevas versiones con estilos distintos. Además, el estudio se enfoca principalmente en contenidos formales, como noticias o ensayos, por lo que aún es pronto para determinar si esta influencia se traslada al lenguaje coloquial.

En resumen, este estudio plantea un interesante debate sobre cómo la IA está moldeando nuestra forma de pensar y expresarnos. Si bien no hay motivos de alarma, es importante comprender cómo estas herramientas están influyendo en nuestra cultura y en la forma en que nos comunicamos. La tecnología no debe ser motivo de temor, sino de reflexión sobre cómo nos transforma sutilmente en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana.

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *