La Biblioteca de Andalucía suma más de 140.000 ejemplares de ‘Ideal’ y ‘Sur’ en español.

La Biblioteca de Andalucía, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha recibido una importante donación hemerográfica que enriquecerá su acervo cultural. Esta donación consiste en 13 colecciones de prensa local de las provincias de Granada, Málaga, Jaén y Almería, abarcando desde 1932 hasta 2023. En total, se han sumado más de 140.000 ejemplares a los fondos de la biblioteca, incluyendo 105.000 números de cabeceras vinculadas al diario ‘Ideal’ de Granada y más de 36.000 ejemplares de periódicos relacionados con el diario ‘Sur’ de Málaga.
Estas cabeceras, con una larga historia en la región, son fundamentales para comprender el desarrollo político, social, económico y cultural de la Andalucía contemporánea. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado la importancia de estas donaciones para preservar el patrimonio hemerográfico andaluz y garantizar su accesibilidad a investigadores y al público en general.
Además de las colecciones de ‘Sur’ de Málaga y ‘Ideal’ de Granada, la donación incluye otras once colecciones de prensa local, como ‘La Tarde’, ‘Granada 2000’, ‘El Español’, ‘La Gaceta de Málaga’, ‘El Sol’ y ‘Boinas Rojas’, entre otras. Estas colecciones representan diversas sensibilidades políticas, estilos periodísticos y realidades locales de Andalucía en los siglos XIX y XX.
La Biblioteca de Andalucía planea digitalizar estas colecciones en el futuro para ampliar su acceso y garantizar su preservación. Actualmente, la biblioteca ya cuenta con 459 colecciones de prensa andaluza digitalizadas, que incluyen títulos históricos como ‘El Defensor de Granada’ y ‘El Guadalete’. Asimismo, conserva 958 colecciones físicas de revistas y periódicos andaluces, consolidándose como un centro de referencia en patrimonio hemerográfico de la región.
Con esta donación, la Biblioteca de Andalucía fortalece su compromiso de dar acceso, conservar y proteger el material documental, hemerográfico y bibliográfico relacionado con la comunidad autónoma. Asimismo, se consolida como centro depositario del patrimonio hemerográfico andaluz y de obras sobre Andalucía, enriqueciendo los fondos documentales de la región y completando importantes huecos históricos.
FUENTE