Kader Attia reflexiona en ‘El paraíso perdido’ sobre las heridas del colonialismo y la historia

Kader Attia reflexiona en ‘El paraíso perdido’ sobre las heridas del colonialismo y la historia

El reconocido artista franco-argelino Kader Attia presenta su propuesta artística en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla, con una exposición titulada ‘El paraíso perdido’. Esta muestra, que estará disponible hasta el 18 de enero de 2026, refleja la profunda conexión de Attia con temas como el colonialismo, la historia y la memoria.

La exposición, comisariada por Jimena Blázquez, directora del CAAC, incluye una amplia selección de obras emblemáticas y nuevas producciones del artista. Desde esculturas hasta instalaciones, vídeos, collages y objetos, la muestra abarca diversos materiales como mármol, cristal, madera, papel maché y acero.

Entre las obras destacadas se encuentra ‘La Venus Dogón’ (2024), una escultura que fusiona elementos de la estética grecorromana con tradiciones africanas, desafiando el canon occidental del arte. Asimismo, ‘Fantasma’ (2007) y ‘El mar muerto’ (2015) exploran temas como el silenciamiento histórico y las tragedias migratorias en el Mediterráneo.

Kader Attia también aborda la materialidad del tiempo y la persistencia de la memoria a través de obras como ‘S/T’ (2025) y ‘S/T (Espejos)’ (2022–2024), donde el artista juega con la creación de nuevas imágenes a partir de daños preexistentes. Además, obras como ‘Conversación eterna’ (2024) y ‘Pluvialité #1’ (2023) invitan a reflexionar sobre la historia como un proceso cíclico de erosión y persistencia.

En un enfoque más conceptual, Attia presenta obras como ‘Coreografía del dolor’, donde ‘Algunas huellas de la modernidad’ (2018–2025) y ‘Intifada: los rizomas interminables de la revolución’ (2016) exploran la resistencia y el trauma colectivo desde una perspectiva artística.

La exposición también ofrece al espectador la oportunidad de interactuar con obras como ‘Máscaras espejo’ (2013) y ‘Reinterpretación’ (2024), que desafían las percepciones idealizadas y proponen la reparación como un proceso de repetición crítica.

En resumen, la obra de Kader Attia en ‘El paraíso perdido’ invita a reflexionar sobre las complejidades sociopolíticas arraigadas en las historias del colonialismo y la dominación cultural, abordando temas como la identidad, la memoria y la resistencia. Una exposición que busca crear un diálogo entre lo ancestral y lo moderno, lo orgánico y lo industrial, a través de la mirada única de un artista comprometido con la exploración de las heridas del pasado.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *