Jornadas de puertas abiertas en las Reales Atarazanas de Sevilla

La Fundación ‘la Caixa’ y la Junta de Andalucía han organizado unas jornadas de puertas abiertas en las Reales Atarazanas de Sevilla, con el fin de que los ciudadanos, especialmente los sevillanos, puedan conocer de primera mano el resultado de la reciente rehabilitación de este emblemático monumento. Las jornadas se llevarán a cabo del 23 de octubre al 2 de noviembre, de 9 a 18 horas, y tienen como objetivo acercar el patrimonio histórico a la ciudadanía y promover el conocimiento de la riqueza arquitectónica de la ciudad.
La rehabilitación de las Reales Atarazanas de Sevilla, que ha culminado después de más de tres años de obras y una inversión superior a 20 millones de euros, se considera un hito patrimonial en la ciudad en el siglo XXI.
El proyecto, dirigido por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, ha restaurado elementos originales como el muro de barbacana, las cerchas de madera medievales y elementos de fundición, además de adecuar 8.625 metros cuadrados para su uso cultural. Esta intervención ha permitido recuperar el monumento, manteniendo sus valores patrimoniales y creando un espacio polivalente que albergará visitas culturales, exposiciones y actividades didácticas que contribuirán a revitalizar el eje cultural que une el centro histórico con el río Guadalquivir.
Durante las jornadas de puertas abiertas, los visitantes podrán recorrer un itinerario especialmente diseñado para admirar los principales espacios rehabilitados y comprender el valor histórico y arquitectónico del monumento. El acceso será libre y gratuito, pero con un itinerario delimitado para preservar el edificio y garantizar la seguridad de los visitantes.
Tanto la Fundación ‘la Caixa’, actual concesionaria del espacio, como la Junta de Andalucía, titular del inmueble desde 1993, han sido los impulsores principales de la rehabilitación. Posteriormente, la Fundación Cajasol se encargará de la programación cultural y museística, centrada en la relación histórica de Sevilla con el Guadalquivir y América.
FUENTE