Impulso a la formación en hidrógeno verde con empresas de Huelva y Cádiz

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía, Rocío Blanco, ha firmado un protocolo de actuación con representantes del sector del hidrógeno verde en las provincias de Cádiz y Huelva. Este protocolo tiene como objetivo diseñar y ejecutar un proyecto singular de formación para satisfacer las necesidades de profesionales en el ámbito de la producción, almacenamiento, distribución y uso de este vector energético en la región.
En el acto de firma, también estuvo presente el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela. La consejera Blanco rubricó el documento junto a la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) y representantes de 16 empresas de Huelva y Cádiz, entre las que se encuentran Mantenimiento y Montajes Industriales, Meisa, Talleres Mecánicos del Sur, y otras.
Este proyecto formativo surge en un momento de auge de las industrias vinculadas al hidrógeno verde en Andalucía, con el fin de abordar las necesidades específicas de profesionales en este sector. Se espera que el proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2027, forme a unos 8.500 alumnos en 70 especialidades relacionadas con el hidrógeno verde.
Entre las temáticas que se abordarán en los cursos se encuentran habilidades de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, eficiencia energética en el ciclo integral del agua, electricidad y automatización industrial, entre otros. Además, se ofrecerán cursos sobre seguridad en el trabajo y gestión medioambiental, aspectos fundamentales en cualquier industria.
Los cursos se impartirán de forma presencial y en teleformación, y algunos de ellos conducirán a certificados de profesionalidad. La inversión total para este proyecto de formación alcanzará los 5,5 millones de euros entre 2025 y 2027, con un presupuesto cercano a 1,8 millones para la convocatoria de este año.
El consejero de Industria, Jorge Paradela, destacó la importancia del hidrógeno verde para las grandes industrias de Huelva y Campo de Gibraltar, señalando que Andalucía cuenta con alrededor de un centenar de proyectos relacionados con esta tecnología. Además, se han impulsado ayudas financieras por un total de 26 millones de euros para proyectos de Transición Justa vinculados al hidrógeno en el Campo de Gibraltar y Almería.
En conclusión, este proyecto formativo en el ámbito del hidrógeno verde representa una oportunidad única para impulsar la formación especializada en esta área clave para la transición energética en Andalucía. La colaboración público-privada y el enfoque en las necesidades reales del tejido productivo son elementos fundamentales para garantizar el éxito de esta iniciativa.
FUENTE