Importancia de la conservación de alimentos para evitar intoxicaciones

Importancia de la conservación de alimentos para evitar intoxicaciones

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido una serie de recomendaciones para la población sobre la correcta manipulación y conservación de alimentos. Estas medidas buscan prevenir las intoxicaciones alimentarias, que tienden a aumentar durante esta época debido a la proliferación de microorganismos patógenos favorecida por el calor.

Es fundamental tener en cuenta que el calor puede ser un factor determinante en la seguridad alimentaria, ya que la interrupción de la cadena de frío puede ocasionar toxiinfecciones. Incluso un breve trayecto en coche desde el supermercado hasta casa puede ser suficiente para que un alimento refrigerado o congelado pierda sus propiedades y se convierta en un riesgo para la salud.

Al realizar la compra, es importante ser metódico: los productos refrigerados y congelados deben ser los últimos en ir al carrito y los primeros en ser guardados al llegar a casa. El uso de bolsas isotérmicas puede ser una medida eficaz para mantener la temperatura durante el transporte.

Algunos alimentos, como aquellos que contienen huevo crudo o poco cocinado, requieren una atención especial debido a su susceptibilidad a la proliferación bacteriana. Es crucial extremar la higiene en su manipulación y consumirlos lo antes posible tras su elaboración. En el caso de preparar alimentos para excursiones o comidas al aire libre, se recomienda optar por versiones pasteurizadas.

Además, es importante tener precaución con alimentos frescos como ciertos tipos de pescados, que pueden ser propensos a la formación de histamina si no se manejan adecuadamente. Es necesario mantener estos alimentos a temperaturas superiores a 4ºC el menor tiempo posible, comprarlos en lugares que garanticen su correcta conservación y consumirlos en un plazo de 48 horas.

En el hogar, se deben seguir pautas de conservación segura como no sobrecargar el frigorífico, limpiarlo regularmente y tener cuidado con la contaminación cruzada al manipular alimentos crudos y cocinados. Es fundamental cocinar correctamente los alimentos, desechar los sobrantes y adaptar la dieta a las altas temperaturas priorizando el consumo de frutas y verduras frescas, platos ligeros y una hidratación constante con agua.

Estas recomendaciones buscan garantizar la seguridad alimentaria durante los meses de calor, evitando posibles riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación y conservación de alimentos. Es importante seguir estas indicaciones para disfrutar de una dieta saludable y libre de intoxicaciones en esta temporada estival.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *