Impacto de las cremas solares en praderas marinas de la bahía de Cádiz

Impacto de las cremas solares en praderas marinas de la bahía de Cádiz

Un equipo de investigación liderado por el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), ha llevado a cabo un estudio sobre el impacto de las cremas solares en la Cymodocea nodosa, una planta marina común en la bahía de Cádiz.

Según los resultados obtenidos, las cremas solares afectan la capacidad de esta especie para capturar carbono, lo cual es fundamental en la lucha contra el cambio climático. El estudio, parte de varios proyectos financiados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, destaca la importancia de revisar la formulación y regulación de estos productos para proteger los ecosistemas costeros.

La investigación se centró en simular en laboratorio las condiciones ambientales reales y evaluó cómo la exposición a las cremas solares afecta tanto a la fisiología de la planta como a las bacterias asociadas a ella, aumentando su vulnerabilidad frente a enfermedades. Los investigadores observaron cambios significativos en la capacidad fotosintética de la planta, la liberación de carbono y la composición del microbioma.

Además, se detectó un aumento en la liberación de carbono orgánico disuelto, una disminución en la diversidad de bacterias y un mayor daño en las hojas de las plantas expuestas a altas concentraciones de crema solar. A pesar de ciertos signos de resistencia, los expertos señalan que las cremas solares representan un factor de estrés adicional para estas praderas marinas, comprometiendo su salud a largo plazo.

En conclusión, el estudio resalta la necesidad de revisar la composición y etiquetado de los fotoprotectores, sugiriendo la creación de formulaciones con un menor impacto ambiental. Se plantea la posibilidad de prohibir o restringir ciertos componentes dañinos en algunos países o regiones para proteger los ecosistemas marinos.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *