III Congreso Internacional de Educación y Flamenco: Formación e innovación en el aula
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha inaugurado la tercera edición del Congreso Internacional de Educación y Flamenco: Formación e innovación en el aula. Este espacio se ha descrito como un lugar de encuentro, reflexión y aprendizaje en torno al arte jondo, fundamental para avanzar en el conocimiento de este arte universal entre el alumnado andaluz. Acompañada por la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y la vicerrectora de Proyección Universitaria de la Universidad de Huelva (UHU), Joaquina Castillo, Del Pozo participó en la apertura del encuentro en la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Huelva. El acto contó con la presencia del cantaor onubense Arcángel y de la realizadora Remedios Malvárez.
El congreso internacional, organizado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en colaboración con la Consejería de Cultura y Deporte, se destaca como un ejemplo de la sinergia entre las diferentes áreas del Gobierno de Juanma Moreno para promover el arte más representativo de Andalucía, en línea con la Ley Andaluza del Flamenco. Del Pozo situó este simposio como uno de los actos principales del programa cultural de la Junta de Andalucía para conmemorar el XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El congreso reúne a docentes, investigadores y profesionales del flamenco en diversas sesiones, con el objetivo de trasladar experiencias, investigaciones y propuestas didácticas exitosas a las aulas, enriqueciendo el currículo escolar y fomentando el respeto por la diversidad cultural. Durante el evento, se abordan cinco grandes líneas de trabajo, desde la innovación didáctica y las metodologías activas aplicadas al flamenco hasta la relación entre flamenco, tecnología y recursos digitales, con un enfoque en la igualdad, la diversidad y la inclusión.
El congreso también ofrece espacios para el desarrollo profesional del profesorado a través de la experimentación creativa, el contacto con artistas y la actualización pedagógica mediante ponencias, mesas redondas, cápsulas formativas, proyecciones, talleres prácticos y actividades artísticas impartidas por especialistas de primer nivel.
En el marco de las actividades conmemorativas, Huelva acogerá una sesión del ciclo ‘Flamenco Expuesto’ en el Museo de Huelva, así como siete recitales en peñas onubenses incluidos en el Circuito Andaluz de Peñas Flamencas. Estas iniciativas buscan fusionar el patrimonio material de los museos con el inmaterial del flamenco, en un esfuerzo por promover y preservar esta manifestación cultural tan significativa para la identidad andaluza.
FUENTE
