Hospitales de Granada y Loja reconocidos por su sostenibilidad

Hospitales de Granada y Loja reconocidos por su sostenibilidad

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada y el Hospital de Alta Resolución de Loja han sido reconocidos por su compromiso con la sostenibilidad ambiental al recibir la certificación conforme al Reglamento EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales). Esta distinción, otorgada por AENOR tras una exhaustiva auditoría, destaca que ambos centros gestionan su actividad asistencial y no asistencial con un alto nivel de responsabilidad ambiental, transparencia y mejora continua.

El Reglamento EMAS representa el estándar europeo más riguroso en gestión ambiental, superando incluso a la norma ISO 14001 que ya aplicaban los centros del Servicio Andaluz de Salud. En esta edición, se ha incorporado por primera vez al Hospital de Loja dentro del alcance del sistema, fortaleciendo así el compromiso institucional con el medio ambiente.

Entre las acciones destacadas se encuentra la mejora de la eficiencia energética mediante la implementación de tecnología LED, la optimización de los sistemas de climatización y el aumento en la producción de energía fotovoltaica. En el año 2024, el Clínico San Cecilio generó alrededor de 220.000 kWh, triplicando la cifra del año anterior.

Además, se ha avanzado en la reducción de residuos peligrosos y en el incremento del reciclaje de residuos no peligrosos, con más de 68 toneladas recogidas selectivamente. En cuanto al consumo de recursos, se ha logrado una mejora sostenida en el uso responsable del agua y la energía, con una reducción del 3% en el consumo eléctrico por metro cuadrado.

Estas acciones forman parte de un sistema de mejora continua impulsado por el equipo de Gestión Ambiental, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La certificación EMAS avala el cumplimiento de los estrictos requisitos del reglamento, incluyendo la validación externa de la Declaración Ambiental 2024, que detalla los datos y resultados obtenidos en materia de sostenibilidad.

Este logro es resultado del trabajo coordinado de los equipos implicados y del impulso institucional por avanzar hacia un modelo de hospital más respetuoso con el entorno. En palabras de Rafael Valero, responsable de Gestión Ambiental, la superación de la auditoría EMAS refleja el compromiso y esfuerzo del personal, contribuyendo a mantener un sistema ambiental sólido, transparente y enfocado en la mejora continua.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *