Granada se postula como Capital Europea 2031 desde el Círculo de Bellas Artes, destacando su rica agenda cultural.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, presentó el proyecto Granada Capital Europea de la Cultura 2031 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, destacado centro cultural nacional, junto con la Agenda Única Cultural como legado transformador.

En la presentación estuvieron presentes los tres comisarios de la candidatura, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la ex rectora de la Universidad de Granada Pilar Aranda; el presidente de la Bolsa de Madrid, David Jiménez-Blanco, y el presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva.

La alcaldesa presentó la aspiración de convertir a Granada en Capital Europea de la Cultura para el año 2031, trabajando en ello desde hace más de un año. Destacó la importancia de la colaboración tanto pública como privada para lograr este objetivo y consolidar la candidatura.

Este proyecto busca posicionar a Granada como un centro cultural en el sur de Europa, no solo resaltando su patrimonio, sino también desarrollando propuestas que conecten la cultura con la transformación urbana, social y económica de la ciudad.

El legado de esta candidatura será un valor para las futuras generaciones, reflejando la importancia de la cultura en el desarrollo de Granada. La colaboración con la Universidad de Granada, que cumplirá 500 años en 2031, será fundamental para impulsar el proyecto.

El Ayuntamiento de Granada está trabajando en iniciativas culturales que trascienden el año 2031, como la Bienal de Flamenco, destacando la singularidad de este arte en la ciudad. Además, se busca potenciar la presencia de Granada como referente cultural internacional a través de festivales y eventos culturales.

Para fortalecer la oferta cultural de Granada, se ha propuesto una Agenda Única que reúna todas las actividades culturales de la ciudad. Carazo destacó que esto también impulsará el turismo y la economía local.

El Ayuntamiento ha aumentado el presupuesto destinado a cultura en un 25% para seguir trabajando en la candidatura. Ejemplos como Hubic, un centro artístico que se inaugurará en 2025, demuestran que la cultura es un motor económico en la ciudad y genera empleo.

Un estudio del impacto económico de la actividad cultural en Granada revela que esta representa el 31,8% del PIB de la ciudad. La cultura y el conocimiento generan empleo para casi el 14% de la población activa de Granada, demostrando su importancia en el desarrollo económico y social.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *