El Ayuntamiento de Granada tiene como objetivo posicionar este año a la capital en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) como ciudad del cine en su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, a través de la Gala de los Goya que se celebrará el 8 de febrero en el Palacio del Congreso.
Según la alcaldesa, Marifrán Carazo, «Granada es la ciudad de los sueños hechos películas», quien presentó las propuestas culturales de la ciudad para la Capital Europea de la Cultura 2031 en la Academia de Cine de Madrid.
En el marco de Fitur 2025, el concejal mencionó la importancia de los Premios Goya que se celebrarán el próximo 8 de febrero, señalándolos como un hito crucial en la historia cinematográfica de la ciudad.
Carazo afirmó que Granada es más que un escenario, es un símbolo de la creatividad, la historia y la pasión del cine, destacando su importancia como lugar de inspiración y rodaje tanto a nivel nacional como internacional.
La alcaldesa recorrió la evolución de Granada como ciudad de cine, desde las primeras imágenes captadas en 1905 por Alice Guy Blaché hasta producciones más recientes como «La sociedad de la nieve» de Juan Antonio Bayona, que triunfó en los Premios Goya.
Carazo resaltó que «la Granada Cultural será el motor de nuestra presencia en Fitur» y que este año estará marcado por un carácter cinematográfico que influirá en la candidatura para 2031.
El impacto económico directo que tendrá en la ciudad el Granada Film Office en 2024 fue presentado por la alcaldesa, destacando la inversión generada por 183 producciones que ascendió a 800.500 euros.
En el año 2024, se observó un significativo aumento en el impacto económico directo de las producciones audiovisuales, con un total de 105 proyectos finalizados y un presupuesto total invertido de 362.000 euros.
Esta inversión se distribuyó en hostelería, alquiler, profesionales locales y otros gastos, mostrando el impacto transversal de las producciones audiovisuales en la economía local.
El alcalde destacó la importancia de las producciones audiovisuales en diferentes sectores de la economía local y el enfoque en el sector de la hostelería y el talento local.
El 27% de las producciones fueron documentales, el 20% programas de televisión y el 14% comerciales, liderando España la inversión con un 46,4% y seguida por Gran Bretaña, Alemania, Japón y Francia.
Carazo mencionó la intensa actividad de Film Office en enero, con proyectos relevantes como un documental para Discovery Plus /HB y próximamente una serie de ficción internacional en febrero.
El Ayuntamiento y la Andalucía Film Commission reforzarán su colaboración firmando un convenio para impulsar el sector audiovisual en la ciudad y proyectar la imagen de Granada a nivel nacional e internacional.
Desde el punto de vista cultural, el rodaje contribuye a fortalecer la identidad de la ciudad y resaltar su riqueza histórica y patrimonial, un valor añadido para la candidatura a Capital Cultural 2031.
Los Goya en Granada permiten que la ciudad se convierta en un centro cultural relevante, con una agenda llena de actividades y eventos relacionados con el cine, promoviendo la inclusión como pilar de la estrategia cultural.