El proyecto Erasmus+ de gastronomía sostenible e inclusiva en el Cpifp Hurtado de Mendoza de Granada.
 
					La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Granada, María José Martín, ha visitado el Centro Público Integrado de FP (Cpifp) Hurtado de Mendoza para supervisar el desarrollo del proyecto Erasmus+ enfocado en gastronomía sostenible e inclusiva.
Según Martín, el programa Erasmus+ representa una oportunidad única para transformar la educación y la formación profesional en Granada. Proyectos como este demuestran que la cooperación europea, la inclusión y la innovación pedagógica son fundamentales para construir una sociedad más justa, solidaria y preparada para los desafíos futuros.
El proyecto ‘Sustainable Gastronomy and Hospitality – Professional Integration of People with Special Needs’ es cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa Erasmus, y tiene como objetivo mejorar la calidad de la oferta educativa de la formación profesional dirigida a personas con discapacidad intelectual y en situación de exclusión social, tanto en España como en Polonia.
A través de formaciones conjuntas, intercambios y talleres culinarios, el proyecto impulsa la integración profesional de personas con necesidades especiales mediante la gastronomía y la hostelería sostenible. Esto se logra adaptando los currículos escolares a los estándares europeos y fomentando la cooperación internacional.
En una fase previa del proyecto, estudiantes del Cpifp Hurtado de Mendoza viajaron a Polonia para participar en prácticas culinarias conjuntas y actividades culturales. En esta nueva etapa, el centro acoge a estudiantes polacos con menores oportunidades, promoviendo la mejora de competencias profesionales, lingüísticas e interculturales.
La delegada resaltó el papel esencial del programa Erasmus+ como motor de inclusión, movilidad y cooperación internacional en la Formación Profesional. Además, el Cpifp Hurtado de Mendoza se destaca por su participación activa en varios proyectos Erasmus+ de FP y Educación Superior, consolidándose como un referente en movilidad internacional.
En Granada, diversos centros educativos participan en proyectos de movilidad y cooperación, buscando mejorar la calidad docente y la innovación pedagógica. La provincia cuenta con una amplia red de centros públicos y concertados implicados en Erasmus+, fortaleciendo la relación entre formación y empleabilidad e impulsando la internacionalización de la FP.
Además, instituciones como la José Val del Omar, el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, y diversos centros de Educación Permanente y de idiomas también forman parte de Erasmus+, fomentando el aprendizaje permanente y la inclusión social.
FUENTE

 
			 
			 
			 
			