El Presupuesto de la Junta para 2026 incluirá «más inversión que nunca» con 6.413 millones de euros

El Presupuesto de la Junta para 2026 incluirá «más inversión que nunca» con 6.413 millones de euros

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de Andalucía, Carolina España, ha anunciado que el Presupuesto para el año 2026 en la comunidad incluirá una inversión pública de 6.413,8 millones de euros, lo que lo convierte en el presupuesto más inversor de la historia andaluza. Estas inversiones representarán el 12,4% de las cuentas autonómicas para el próximo ejercicio, que alcanzarán los 51.597 millones de euros, un aumento del 5,6% con respecto al año anterior.

Durante un encuentro informativo en Málaga, Carolina España destacó que las inversiones se incrementarán un 10% en comparación con el presupuesto de 2025, y crecerán un 73,3% más que en el último presupuesto elaborado por un gobierno socialista en 2018. Esta voluntad inversora se ha reflejado en numerosos proyectos a lo largo de la legislatura, contrastando con lo que la consejera denominó como un «apagón inversor» del Gobierno de España en Andalucía y en la provincia de Málaga.

Carolina España hizo hincapié en el déficit de infraestructuras de movilidad en la región, mencionando proyectos como el tren litoral o la línea Bobadilla-Algeciras que requieren atención urgente. También destacó la importancia de la energía en la transformación de la comunidad, señalando que los nodos de distribución eléctrica están al límite de su capacidad, lo que obstaculiza el crecimiento de Andalucía.

En cuanto a las áreas prioritarias, la consejera resaltó que el presupuesto para 2026 se centrará en Sanidad, Educación y Dependencia, con un especial énfasis en la inversión productiva. En el ámbito sanitario, se multiplicará por cuatro la inversión desde 2018, permitiendo a Andalucía situarse por encima de la media nacional en gasto en infraestructuras sanitarias por habitante.

Carolina España subrayó la importancia de la estabilidad y la seriedad en la gestión presupuestaria, destacando que la aprobación oportuna de los presupuestos es fundamental para el buen funcionamiento de las políticas y la implementación de nuevas inversiones en la región. Además, resaltó el crecimiento económico de Andalucía, que supera la media nacional y europea, con un aumento del PIB del 9,4% en los últimos seis años y un récord histórico de exportaciones en 2024.

En materia de política fiscal, la consejera enfatizó la política de bajada de impuestos del Gobierno andaluz, que ha implementado siete rebajas fiscales en siete años para beneficiar a las rentas medias y trabajadoras. Esta estrategia ha permitido dejar 1.000 millones de euros en el bolsillo de las familias andaluzas, contribuyendo al aumento de la recaudación y al fortalecimiento de los servicios públicos esenciales.

Finalmente, Carolina España destacó el papel de Málaga como motor económico del sur y referencia internacional en innovación, tecnología y emprendimiento. La provincia recibirá nuevas inversiones estratégicas en el presupuesto de 2026, incluyendo fondos para el Instituto de Microelectrónica de Málaga y la ampliación del Palacio de Ferias y Congresos, entre otros proyectos. Desde 2019, la Junta ha destinado más de 3.300 millones de euros a Málaga, marcando un hito en la inversión en la provincia.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *