El Ministro de Durabilidad y Medio Ambiente de Junta de Andaluía, Catalina García, visitó El trabajo de renaturalización y acondicionamiento del Parque ApothecEn Almería. Es una acción que responde a una demanda histórica y permitirá la recuperación de uno de los principales espacios verdes de la ciudad. Este parque, con catorce hectáreas, ha sufrido un deterioro progresivo desde su creación en 2005. Ahora con una inversión de 2.5 millones de eurosEl ministerio optó por su restauración para mejorar la biodiversidad nativa y mejorar su infraestructura y «Sea un pulmón verde para los ciudadanos»El consejero apareció.
«Trabajamos con la determinación de que el Parque Apotecal será una referencia ambiental en la provincia de Almería. Con esta acción, recuperaremos un espacio emblemático y garantizaremos que tiene un mantenimiento adecuado y sostenible, debido a una mejor optimización de la optimización natural y la incorporación de nuevas infraestructuras ecológicas «, dijo Catalina García.
Además, enfatizó que la Junta de Andalucía trabaja para formalizar un acuerdo con Consejo Municipal de Almería para que implique administrar el parque una vez que las obras están terminadas. «Hemos avanzado en un acuerdo que permitirá al Consejo Municipal asumir el mantenimiento, con el apoyo de la Junta Directiva y dentro de una estrategia común para proteger y estimular los espacios verdes urbanos», agregó.
El proyecto en curso se ha incorporado Criterios de sostenibilidad y autosuficiencia. Se ha diseñado un modelo de gestión que garantiza una optimización de los recursos hídricos, la restauración de los ecosistemas y la introducción de especies indígenas.
En este sentido, Catalina García enfatizó que está implementada Una guardería de producción de plantas lo que permitirá la autoaprolación del parque y servirá a otros espacios verdes en la ciudad. Además, está planeado Una zona de corte compostada y triturada Para generar fertilizante verde, reduciendo así la necesidad de entradas externas y promover la economía circular.
«El nuevo Parque de APOTHECAR será un espacio para la recreación y la biodiversidad y se convertirá en una clase abierta de educación ambiental, donde los ciudadanos pueden conocer la riqueza botánica de Almería y la importancia de preservar nuestros espacios naturales», dijo.
Viceministro de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; El Secretario General del Medio Ambiente y el Cambio Climático, María López Sanchís; Delegado territorial de la provincia de Almería, Manuel de Torre y el delegado de urbanismo y vivienda de la ciudad de Almería, Eloísa Cabrera, entre otras autoridades.
Espectáculos para la recuperación del Parque Apothec
El proyecto en ejecución tiene en mente La rehabilitación completa del parque y la mejora de su infraestructura. Entre las intervenciones planificadas, la restauración de la vegetación, la optimización del agua y la mejora del equipo fueron prioridad.
Fueron diseñados Nuevas rutas botánicascon la plantación de las especies representativas de los ecosistemas en la provincia de Almería. La naturalización de los estanques también se planeó incorporando el lago Flora y los humedales, favoreciendo así la presencia de la fauna local.
La restauración del Gran Lago Central y las hojas de agua existentes será una de las mejoras más significativas.garantizando su preservación a largo plazo. Además, se han promovido mejoras en la red de riego, las formas y las áreas recreativas, para favorecer el uso público del parque.
Por otro lado, accesibilidad Fue un aspecto clave en este proyecto. Las carreteras e instalaciones están adaptadas para garantizar el acceso universal, lo que permite a las personas con movilidad reducida disfrutar plenamente del parque.
Un compromiso con la biodiversidad
El consejero, que enfatizó que el Ministerio de Durabilidad y Medio Ambiente se registró en presupuestos para 2025 un total de 51.8 millones de euros para la provincia de Almería, apreciaba El papel del parque apoteco dentro de la estrategia de sostenibilidad de la junta de andaluía. «Hemos asumido la responsabilidad de recuperar y mantener este espacio, de apostar en un modelo de gestión basado en la sostenibilidad, la educación ambiental y el bien», dijo.
También agradeció la colaboración de Almería y la Universidad de Almería, entidades que participaron en el diseño del proyecto y la validación científica de las acciones realizadas. «Como la norma está en la Junta de Andaluía, el gobierno», continúa. Diálogo y cooperación entre administraciones e instituciones Fueron fundamentales para lograr este objetivo común.
Por su parte, Eloísa Cabrera, alcalde en el cargo, enfatizó el cambio de que este espacio se enfrenta a «recuperar el Consejo Andaluz para la Ciudad de Almería después de años de abandono». En este sentido, agradeció la implicación del presidente, Juanma Moreno, y ex ministro y ex alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, en la ejecución de este trabajo «,», «,», «,», «,», «,», «,», «,Transformando el boticario en un gran pulmón para nuestra ciudadAdemás de una clase de conocimiento de la biodiversidad.
La acción se desarrolla con el financiamiento del Fondo Agrario Europeo para el Desarrollo Rural (Feader) dentro de 2014-2020, en el mantenimiento y la restauración del patrimonio cultural y natural.
Con el final planificado de las obras en agosto de 2025 y la futura gestión municipal del parque, la Junta de Andalucía da otro paso en su compromiso con la sostenibilidad urbana y la recuperación de espacios verdes esenciales para el pozo de los ciudadanos.