El legado minero-metalúrgico en Andalucía desde la Prehistoria.

El legado minero-metalúrgico en Andalucía desde la Prehistoria.

Andalucía es reconocida desde la Antigüedad por ser una región rica en recursos minerales, explotados desde tiempos remotos hasta la actualidad. Durante la época romana, fue el principal productor mundial de plata, y en épocas más recientes de cobre y plomo. En la actualidad, la minería y la metalurgia están experimentando un resurgimiento con grandes expectativas de inversión, investigación e innovación en recursos y técnicas de explotación.

En el número 88 de la revista ‘Andalucía en la Historia’, un grupo de especialistas, incluyendo arqueólogos, historiadores, geólogos e ingenieros de minas, liderados por el profesor Mark A. Hunt Ortiz, exploran la larga historia de estas actividades en la región a través de diez fascinantes artículos.

El primer artículo, titulado ‘Recursos minerales de Andalucía’, detalla los recursos minerales más relevantes clasificados por sustancias, destacando que Andalucía lidera la producción minera en España con un 34% del total nacional, principalmente en cobre, zinc, plomo, plata, fluorita, estroncio, sal marina, mármol y yeso.

Se abordan diversas etapas históricas, desde la minería prehistórica hasta la metalurgia fenicia en Tarteso, la época romana con intensa explotación minera, la minería medieval y las innovaciones en la Edad Moderna como la amalgamación de minerales de plata. El artículo también destaca el papel crucial del ferrocarril en el desarrollo de la industria minera.

El ingeniero de minas Iván Carrasco analiza el panorama minero actual en Andalucía, destacando su expansión y sólido futuro en el contexto europeo, con un enfoque en la sostenibilidad y la transición energética.

Además, la revista incluye otros artículos sobre diversos temas históricos, como la navegación en el río Guadalquivir, la presencia de los Jesuitas andaluces en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial y el legado de figuras como Avenzoar en la Andalucía medieval.

En resumen, la revista ‘Andalucía en la Historia’ ofrece una mirada en profundidad a la rica historia minera y metalúrgica de la región, destacando su importancia a lo largo de los siglos. Esta publicación trimestral, editada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), es una fuente invaluable de conocimiento histórico dirigida por el profesor José Antonio Parejo de la Universidad de Sevilla.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *