El Hospital de Motril renueva su equipamiento en salas de paritorio con mejoras adicionales.

El Hospital de Motril renueva su equipamiento en salas de paritorio con mejoras adicionales.

El Hospital Santa Ana de Motril, ubicado en Granada, ha llevado a cabo importantes mejoras en sus salas de paritorio para brindar un ambiente más cómodo y seguro tanto para las madres como para el personal sanitario.

Entre las renovaciones realizadas se encuentra la instalación de nuevo mobiliario, la modernización de las camas multifuncionales y de los sillones de acompañante. Además, se han adquirido espalderas de gimnasia para facilitar el movimiento de las madres durante la dilatación y el parto, así como la mejora de los aseos con mamparas y platos de ducha más amplios.

Estas labores de adecuación, con un presupuesto aproximado de 80.000 euros, han sido realizadas por el servicio de Mantenimiento y Obras del hospital. Las cuatro salas de paritorio ahora cuentan con equipamiento actualizado, incluyendo TENS para el alivio del dolor del parto y esterillas de yoga para ayudar en los cambios de posición.

Para mejorar la seguridad de los pacientes, se ha instalado una puerta de acceso automática a la zona de paritorios, nuevos timbres de contacto directo con el personal sanitario, cuatro cabeceros técnicos y dos carros para la reanimación cardiopulmonar neonatal. Además, se han realizado labores de pintura, se han instalado nuevos puntos de luz con intensidad regulable y se han renovado los armarios de almacenaje.

Según Juana Pérez, supervisora en funciones de la unidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Ana de Motril, estas mejoras buscan priorizar las necesidades de la madre y crear un ambiente íntimo y respetuoso durante todo el proceso de parto. Con estas medidas, se pretende facilitar el parto natural y brindar un entorno más agradable y confortable tanto para las madres como para el personal sanitario.

En lo que va de año 2025, el Hospital Santa Ana de Motril ha atendido 526 partos, registrando 532 nacimientos entre el 1 de enero y el 20 de agosto. Estas cifras reflejan la importancia de contar con instalaciones adecuadas y modernas para garantizar la salud y bienestar de las madres y sus bebés durante el proceso de parto.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *