El consumo de medicamentos es un 14,7% mayor en mujeres que en hombres

El consumo de medicamentos es un 14,7% mayor en mujeres que en hombres

Andalucía ha experimentado un notable aumento en la dispensación de medicamentos en oficinas de farmacia, con un incremento del 24,9% entre los años 2018 y 2023. Este aumento se traduce en un total de 134.991.573 y 168.715.483 envases dispensados, respectivamente. Es importante destacar que durante este periodo se observó un mayor número de envases dispensados a mujeres en comparación con los hombres, con una brecha de género favorable a las mujeres que osciló entre el 13,5% y el 16,1%. En el año 2023, se registró un 14,7% más de mujeres que hombres a quienes se les dispensaron medicamentos.

Estas conclusiones provienen del estudio «Análisis de situación de las desigualdades de género en salud en Andalucía», publicado por la Consejería de Salud y Consumo y desarrollado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). El informe analiza las características de salud de la población adulta para identificar desigualdades de género en el ámbito de los medicamentos.

En el último año incluido en el estudio, las mujeres recibieron 96.748.354 envases prescritos con receta médica, mientras que los hombres recibieron 71.967.129 envases. Los medicamentos más dispensados tanto a hombres como a mujeres fueron los hipertensivos (14,8 millones) y los analgésicos y antipiréticos (7,2 millones). Además, se observó que se dispensaron más envases de ansiolíticos a mujeres, con una diferencia del 46,4%.

Según los datos del Servicio Andaluz de Salud, el porcentaje de personas a quienes se les ha dispensado algún medicamento aumentó anualmente del año 2018 al 2023, con excepción del año 2020 debido a la pandemia por Covid-19. Este incremento fue mayor en mujeres (7,5 puntos porcentuales) que en hombres (6,4 puntos porcentuales), lo que también se reflejó en un aumento de las brechas de género.

El estudio también resalta la tendencia de un mayor consumo de medicamentos a medida que aumenta la edad, tanto en mujeres como en hombres. En todas las edades, la dispensación es superior en mujeres, aunque la brecha de género tiende a disminuir a partir de los 65 años.

En cuanto al policonsumo de medicamentos, se observa que las mujeres presentan un mayor consumo de cinco o más medicamentos que los hombres. Esta tendencia se ha mantenido constante desde 2007 hasta 2023, con un aumento progresivo en la brecha de género.

En resumen, el estudio revela importantes disparidades de género en la dispensación y consumo de medicamentos en Andalucía, con una mayor prevalencia en mujeres en todas las edades y en diversas variables socioeconómicas. Estos hallazgos son fundamentales para comprender y abordar las desigualdades de género en el ámbito de la salud en la región.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *