El Consejo Andaluz de Universidades aprueba cinco nuevos títulos para las universidades públicas.

El Consejo Andaluz de Universidades aprueba cinco nuevos títulos para las universidades públicas.

El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha respaldado la incorporación de cinco nuevas titulaciones de grado, máster y doctorado en las universidades públicas de Andalucía para los cursos académicos 2025/2026 y siguientes. Estas titulaciones, que han recibido el visto bueno tanto del CAU como del Consejo de Universidades, abarcan tres grados, un máster y un doctorado, con un enfoque internacional y colaborativo.

En el curso 2025/2026, la Universidad de Cádiz (UCA) dará inicio al primer grado internacional en Economía Azul Sostenible, en colaboración con instituciones académicas de varios países europeos. Además, la UCA ofrecerá un máster interuniversitario en Gestión Sostenible de Organizaciones, en el marco de la Alianza Europea SEA-EU, que promueve la cooperación en educación, investigación e innovación en el ámbito marino-marítimo.

Por otro lado, la Universidad de Málaga (UMA) incorporará el programa de doctorado en Estudios Sociales y del Trabajo a su oferta académica. Estas tres nuevas enseñanzas se suman a las 40 ya aprobadas por el sistema público universitario, configurando la mayor oferta de titulaciones en las universidades públicas en casi 15 años.

Además, el CAU ha dado luz verde para la implantación de dos nuevas titulaciones para el curso 2026/2027: el grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada (UGR) y el grado de Ingeniería Biomédica en colaboración con la Universidad de Jaén (UJA).

En cuanto a modificaciones sustanciales, se destaca el programa de doctorado en Arquitectura coordinado por la Universidad de Sevilla, con la participación de instituciones de Málaga y Granada, que ha sido adaptado a las nuevas demandas de la sociedad y los avances en el área de conocimiento.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de las universidades andaluzas por ofrecer una formación actualizada y de calidad, en línea con las necesidades del mercado laboral y los avances en diferentes campos del conocimiento.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *