El Centro Andaluz de las Letras explora las lenguas y culturas de Andalucía a través de su paisaje lingüístico.

El Centro Andaluz de las Letras, perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha organizado un interesante ciclo de conferencias bajo la dirección de la catedrática Lola Pons Rodríguez de la Universidad de Sevilla. El objetivo de este ciclo es explorar las lenguas y culturas de Andalucía a través de la observación de los espacios públicos, centrándose en el paisaje lingüístico de la región.
Bajo el título «El paisaje lingüístico andaluz: retrato de una comunidad de lenguas», el ciclo se desarrollará del 1 al 9 de octubre e incluirá siete conferencias impartidas por especialistas de diversas universidades andaluzas. Estas conferencias abordarán las lenguas visibles en los espacios urbanos de provincias como Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.
A través del concepto de paisaje lingüístico, se analizarán las lenguas presentes en los signos encontrados en lugares públicos, como la cartelería comercial, la rotulación institucional, los grafitis y los mensajes personales. Este análisis permitirá identificar tendencias demográficas, el prestigio de ciertas lenguas y variedades, así como las connotaciones asociadas a lenguas foráneas en un determinado lugar. El objetivo final es profundizar en la noción de Andalucía como un territorio multilingüe.
El ciclo se llevará a cabo a través de un itinerario de conferencias que recorrerá el paisaje lingüístico de las cinco provincias andaluzas mencionadas, cada una de ellas presentada y explicada por un experto en paisaje lingüístico de una universidad local.
La conferencia inaugural tendrá lugar en Sevilla, con la participación de Carlos Peinado Elliot y Mercedes de la Torre García, quienes dialogarán con el escritor y gestor cultural Rafael Jurado. Las siguientes citas del ciclo se desarrollarán en Cádiz, Granada, Málaga y Jaén, abordando el paisaje lingüístico de cada una de estas provincias con la intervención de destacados profesionales del ámbito lingüístico y cultural.
Finalmente, el ciclo se clausurará en la sede malagueña del Centro Andaluz de las Letras el 9 de octubre, con una conversación sobre la mujer y la lucha por la igualdad en el paisaje lingüístico, con la participación de las doctoras Diana Esteba y Livia García Aguiar, junto a Cristina Consuegra.
Para más información sobre el ciclo de conferencias, se puede visitar el sitio web www.centroandaluzdelasletras.es.
FUENTE