El Biobanco andaluz cede más de 10.200 muestras para investigación en salud

El Biobanco del sistema sanitario público de Andalucía ha tenido un papel fundamental en la investigación biomédica y en Ciencias de la Salud durante el primer semestre del año, al destinar un total de 10.205 muestras a la comunidad científica. Este Biobanco, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo, se ha convertido en una plataforma indispensable para la obtención, procesamiento y almacenamiento de muestras biológicas humanas y sus datos asociados, poniéndolos a disposición de investigadores y profesionales de la salud.
En este periodo, el 63% de las muestras cedidas se han utilizado en proyectos de investigación, el 27% en ensayos clínicos y el 10% en labores de docencia. Gracias a estos recursos biológicos, se ha podido estudiar una amplia variedad de enfermedades, destacando principalmente el cáncer, pero también enfermedades endocrinas, nutricionales, metabólicas, del músculo esquelético, del tejido conectivo, del aparato circulatorio, entre otras.
Además, se ha registrado un importante aumento en el número de donantes, con 5.860 nuevos donantes y 9.803 nuevas donaciones en el primer semestre de 2025, lo que ha generado más de 66.800 nuevas muestras disponibles para la comunidad investigadora. Este incremento en la disponibilidad de muestras ha permitido avanzar en la investigación y el estudio de diversas enfermedades y patologías.
Recientemente, el Biobanco del sistema sanitario público de Andalucía ha recibido la certificación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para el depósito y cesión de líneas celulares pluripotentes humanas, convirtiéndose en el primer Biobanco del país en obtener esta acreditación. Esta certificación reconoce la labor del Biobanco en la conservación y distribución de líneas celulares pluripotentes humanas, garantizando su disponibilidad para la investigación biomédica en todo el territorio nacional.
Adicionalmente, se ha puesto en marcha el Registro de Donantes de Muestras para la Investigación Biomédica, una iniciativa pionera en España que permite la donación específica de muestras biológicas según la demanda de proyectos de investigación. Actualmente, el registro cuenta con 3.877 inscritos y ha facilitado el desarrollo de 27 proyectos de investigación en diversas áreas, incluyendo la Covid-19, neoplasias, enfermedades del aparato circulatorio, entre otras.
En resumen, el Biobanco del sistema sanitario público de Andalucía continúa siendo un pilar fundamental para la investigación biomédica y en Ciencias de la Salud, facilitando el acceso a muestras biológicas de alta calidad y contribuyendo al avance del conocimiento científico en diversas áreas de la medicina.
FUENTE