El AGS Sur de Granada convoca concurso fotográfico sobre lactancia materna.

El AGS Sur de Granada convoca concurso fotográfico sobre lactancia materna.

El Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada ha lanzado el concurso fotográfico ‘Lactancia y su entorno’, con el propósito de promover y normalizar la lactancia materna en todos los contextos. Esta iniciativa forma parte de las II Jornadas para la Promoción de la Lactancia Materna y busca resaltar tanto los beneficios como las dificultades de esta forma de alimentación.

La convocatoria está abierta a cualquier persona interesada en contribuir a la promoción de la lactancia materna, centrándose en la importancia del entorno familiar, laboral y social para apoyar a las madres en este proceso. Las fotografías presentadas deben reflejar la esencia de la lactancia materna, capturando escenas cotidianas que muestren sus beneficios para el bebé.

Las bases del concurso, disponibles en la página web del AGS Sur de Granada, establecen que las imágenes deben ser inéditas y estar relacionadas de alguna manera con la lactancia materna. Se valorará la calidad, calidez y relevancia de las fotografías, que deben enviarse en formato digital (JPG) con un máximo de tres por participante antes del 21 de septiembre.

Un comité evaluador seleccionará las mejores fotografías, que serán exhibidas al público y compartidas en las redes sociales del AGS Sur de Granada. La entrega de premios se llevará a cabo el 9 de octubre, coincidiendo con las II Jornadas para la Promoción de la Lactancia Materna. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases y la cesión de las imágenes al AGS Sur de Granada, garantizando el cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual y de Protección de Datos.

Desde la Comisión de Lactancia del AGS Sur de Granada, se hace un llamado a la población para participar en este concurso y promover la lactancia materna como un método de alimentación que aporta numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Se destaca la importancia del apoyo de profesionales sanitarios, familiares y amigos en todo el proceso, así como la necesidad de flexibilidad y normalización en diversos entornos para favorecer la lactancia materna.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *