El 65% de los universitarios trabaja al año de titularse, incrementándose al 78,57% a los dos años

El Observatorio Argos, en colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ha publicado un estudio sobre la situación laboral de las personas egresadas en las universidades públicas andaluzas en el año académico 2022-2023. Según este informe, el 55,9% de los egresados trabajaba al año de finalizar sus estudios, con porcentajes más altos para aquellos que cursaron un máster (61,23%) o doctorado (78,57%).
El estudio analiza variables como la tasa de inserción, la demanda de empleo y el porcentaje de paro registrado, centrándose en seis ramas de estudio: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Magisterio e Ingeniería y Arquitectura. Se destaca que las titulaciones con mayor número de egresados son Ciencias Sociales y Jurídicas, seguidas de Ciencias de la Salud, mientras que las titulaciones de Ciencias tienen menos egresados.
En cuanto a la inserción laboral, se observa que el 58,92% de los egresados hombres trabajaba al año de finalizar sus estudios, superando al 54,08% de las mujeres. Las ramas con mayor porcentaje de egresados trabajando son Ingeniería y Arquitectura (76,34%) y Ciencias de la Salud (73,85%).
Además, se menciona que 66 titulaciones superan el 70% de inserción en el mercado laboral, destacando ejemplos como Ingeniería Informática en Sistemas de Información (94,74%) y Óptica y Optometría (93,64%). Por otro lado, se señala que solo el 6,28% de los egresados trabajaba como autónomo al año de finalizar sus estudios.
En cuanto al primer contrato, se indica que los egresados tardaron en promedio 158 días en formalizarlo, siendo menor para titulaciones de Ciencias de la Salud (151 días). Se destaca que la mayoría de los primeros contratos implican desplazamiento geográfico y que el 60,6% son para ocupaciones por debajo de la capacitación académica.
En resumen, el estudio ofrece un análisis detallado de la situación laboral de los egresados universitarios en Andalucía, destacando cifras y tendencias relevantes en el mercado laboral.
FUENTE