El 061 forma a 6.000 personas en primeros auxilios

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha llevado a cabo una importante labor de formación en primeros auxilios durante el primer semestre del año. Cerca de 6.000 personas han recibido nociones básicas de primeros auxilios a través de charlas y talleres masivos impartidos por más de un centenar de profesionales sanitarios del 061.
Estas sesiones de formación, que incluyeron un total de 58 jornadas de puertas abiertas en instalaciones educativas, han llegado a un total de 5.916 personas en toda Andalucía. De este grupo, el 42% ha recibido entrenamiento directo en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y en cómo actuar en situaciones de emergencia que pongan en riesgo la vida de las personas.
El objetivo principal de esta iniciativa es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar adecuadamente en caso de urgencia, poniendo en marcha la cadena de supervivencia mientras se solicita asistencia a los equipos de emergencia.
Las provincias que más jornadas de puertas abiertas han acogido son Granada, con 18 jornadas y 668 participantes; Córdoba, con 13 jornadas y 388 participantes; y Cádiz, con 8 jornadas y 354 participantes. En el resto de provincias también se han realizado sesiones formativas, destacando las 3.200 personas formadas en Jaén, las 376 en Málaga, las 250 en Almería, las 320 en Sevilla y las 23 en Huelva.
En la última década, el Centro de Emergencias Sanitarias ha formado en técnicas de reanimación a más de 130.000 jóvenes a través de jornadas de formación masivas y puertas abiertas. Durante estas sesiones, los profesionales sanitarios muestran los recursos del servicio de emergencias 061, explican el funcionamiento del sistema de urgencias y emergencias, y detallan el proceso de atención a los pacientes que requieren asistencia.
En resumen, esta labor de formación realizada por el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía ha sido fundamental para capacitar a la población en primeros auxilios y en la correcta actuación ante situaciones de emergencia, contribuyendo así a salvar vidas en la región.
FUENTE