Divulgan audioguía sobre flora del Jardín Botánico Hoya de Pedraza en Granada

Divulgan audioguía sobre flora del Jardín Botánico Hoya de Pedraza en Granada

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha implementado una nueva audioguía interpretativa en el Jardín Botánico Hoya de Pedraza, ubicado en Sierra Nevada, en Monachil, Granada. El objetivo de esta iniciativa es brindar a los visitantes un conocimiento más completo y didáctico sobre la flora y vegetación de este espacio natural.

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada, Manuel Francisco García, ha destacado la importancia de este jardín como un museo vivo de la vegetación andaluza en alta montaña. Con una altitud de aproximadamente 1.900 metros, el Jardín Botánico de la Hoya de Pedraza alberga una amplia variedad de flora representativa de Sierra Nevada y otras sierras béticas.

La audioguía, disponible en castellano e inglés, consta de 29 pistas de audio que explican de manera clara y divulgativa las comunidades vegetales y especies presentes en el jardín. Además de aspectos botánicos, la audioguía incluye información sobre formaciones singulares, aspectos etnográficos y la biografía de destacados botánicos que han contribuido al estudio y conservación de la flora de la región.

El Jardín Botánico Hoya de Pedraza alberga cerca de 600 taxones, lo que equivale al 13,5% de la flora andaluza, siendo 539 de estas especies autóctonas. Esta diversidad se refleja en la audioguía, que permite a los visitantes comprender las características naturales y ecológicas de Sierra Nevada y las sierras béticas.

Además de su función educativa y divulgativa, el jardín colabora estrechamente con universidades y otras instituciones de investigación en la conservación de la flora amenazada. El delegado resalta el papel del Jardín Botánico Hoya de Pedraza como un importante centro de sensibilización ambiental y de divulgación del conocimiento en la región.

En resumen, la implementación de esta audioguía refleja el compromiso de la Junta de Andalucía con la difusión del conocimiento ambiental y la conservación del patrimonio natural, ofreciendo a los ciudadanos herramientas innovadoras para apreciar y comprender la riqueza vegetal de la comunidad.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *