Desarrollan método para medir la evaporación de agua en embalses andaluces.

Desarrollan método para medir la evaporación de agua en embalses andaluces.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha financiado un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Cádiz, el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) y la Universidad del Algarve (Portugal) que ha desarrollado una metodología para cuantificar la evaporación mensual del agua en los embalses andaluces. Este sistema ha permitido establecer un índice de eficiencia y proporcionar recomendaciones científico-técnicas para la construcción de nuevas infraestructuras hídricas en países en desarrollo.

Tras aplicar esta metodología a la mayoría de embalses andaluces con capacidad superior a cinco hectómetros cúbicos, se ha determinado que se evaporan aproximadamente 550 hectómetros cúbicos de agua al año, lo que representa el 8% de los caudales de entrada. Los investigadores han recogido muestras de agua en embalses a lo largo de más de 6.000 kilómetros, abarcando diversas demarcaciones hidrográficas en Andalucía.

El estudio ha revelado que la evaporación anual de cada embalse está influenciada principalmente por aspectos morfológicos, la tasa de evaporación y el régimen de operación de las infraestructuras. Los embalses andaluces pierden en promedio 547 hectómetros cúbicos de agua al año, siendo el embalse de Iznájar el más afectado debido a su gran capacidad.

Además, se ha creado un índice de eficiencia para clasificar los embalses según su rendimiento. Mientras que algunos embalses son altamente eficientes y solo pierden el 1% de sus aportaciones, otros muestran pérdidas por evaporación que superan el 30% de los caudales de entrada. La localización geográfica, la climatología y la orografía son factores determinantes en la eficiencia de los embalses.

Como conclusión, se destaca la importancia de construir embalses considerando factores hidrológicos y geomorfológicos, junto con aspectos técnicos y socioeconómicos. Se sugiere repoblar las orillas de los embalses y utilizar paneles solares para reducir la evaporación del agua. Esta metodología busca contribuir al diseño de infraestructuras hídricas más eficientes, especialmente en países en desarrollo, frente al aumento de la demanda de agua y el contexto de cambio climático.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *