Cerca de 1.500 instalaciones en Andalucía son ‘zonas cardioaseguradas’

Cerca de 1.500 instalaciones en Andalucía son ‘zonas cardioaseguradas’

Un total de 1.482 instalaciones de instituciones públicas y privadas en Andalucía han sido reconocidas como ‘zonas cardioaseguradas’ por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Este distintivo, otorgado a través del Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), se concede a aquellas instalaciones que cumplen con los requisitos en materia formativa e instalación de desfibriladores externos semiautomáticos.

Ante una parada cardiorrespiratoria, la rapidez en iniciar la maniobra de reanimación cardiopulmonar básica es crucial para reducir la mortalidad y las secuelas graves que pueden derivarse de una parada cardíaca. En Andalucía, se han instalado cerca de 5.000 desfibriladores externos automáticos en organismos públicos, espacios de ocio y empresas privadas, permitiendo una respuesta rápida y eficaz ante emergencias de este tipo.

Las instituciones reconocidas como ‘zonas cardioaseguradas’ incluyen instalaciones deportivas, edificios públicos, colegios, estaciones de trenes, hoteles y farmacias, distribuidas en diferentes provincias de la región. Para obtener esta certificación, las instituciones deben cumplir con una serie de requisitos, como contar con un número determinado de desfibriladores externos automatizados, ofrecer formación al personal en reanimación cardiopulmonar, mantener los equipos en condiciones óptimas y establecer un protocolo de activación interna para su uso.

La ‘cadena de supervivencia’ en casos de parada cardiorrespiratoria incluye la activación del sistema de emergencias, el inicio de maniobras de soporte vital básico, la desfibrilación eléctrica precoz y la aplicación de técnicas de soporte vital avanzado. En situaciones de sospecha de parada cardiorrespiratoria, los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 guían a los alertantes en la realización de maniobras básicas mientras llegan los equipos de emergencia al lugar del incidente.

La disponibilidad de desfibriladores externos automáticos y la aplicación de técnicas de reanimación cardiopulmonar en los primeros minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria pueden aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia de los afectados. Es fundamental actuar de forma inmediata, alertando a los servicios de emergencias y aplicando las técnicas de reanimación básicas, para maximizar las oportunidades de recuperación de las víctimas.

En Andalucía, el programa de ‘zonas cardioaseguradas’ busca garantizar una respuesta eficiente ante situaciones de emergencia cardíaca, involucrando a profesionales y ciudadanos en la atención temprana y efectiva de la parada cardiorrespiratoria. La presencia de desfibriladores externos automáticos y la capacitación en reanimación cardiopulmonar son herramientas clave para salvar vidas y reducir el impacto de estas emergencias en la comunidad.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *