CCOO de Andalucía ha reclamado este viernes al Gobierno andaluz un refuerzo de las políticas públicas en materia de salud y seguridad laboral tras detectar un «aumento» de las muertes por accidentes de trabajo en 2024, cuando «128 personas perdieron la vida en el trabajo, 14 de ellas en la provincia granadina».
Así lo ha señalado la secretaria de Salud Laboral del sindicato, María José López Garrido, quien ha demandado un desarrollo pleno de la III Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, para «lograr los objetivos fijados por la misma».
El sindicato ha hecho estas valoraciones con motivo de la presentación en Granada de su informe anual sobre siniestralidad laboral, que, según ha destacado CCOO en una nota de prensa, desvela este «aumento» de los accidentes laborales durante 2024 en la comunidad andaluza.
López Garrido también ha instado al empresariado a mostrar un «mayor compromiso» para eliminar la siniestralidad laboral, «reforzando la gestión preventiva con la participación de las personas trabajadoras, especialmente en las pymes».
En lo que respecta a las enfermedades profesionales, la dirigente sindical ha explicado que «lo que no se registra ni existe ni se previene por lo que son necesarios cambios en la definición de enfermedad profesional y en su sistema de notificación y registro para que deje de depender de las mismas entidades obligadas a la reparación del daño; es decir, las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social».
En ese sentido, López Garrido ha hecho hincapié en que «Andalucía debe poner en marcha los procedimientos de sospecha de la contingencia profesional en sus servicios públicos de salud o mejorar los ya existentes».
El secretario general de CCOO de Granada, Daniel Mesa, ha aseverado por su parte que «es imprescindible la labor realizada por los representantes de las trabajadoras y los trabajadores, de las delegadas y delegados de prevención y de los comités de seguridad y salud».
«Todos los estudios sobre prevención han demostrado la existencia del ‘efecto sindicato’, ya que las condiciones de trabajo mejoran sustancialmente en las empresas con presencia sindical con propuestas como reducir la proporción de personas trabajadoras más veteranas en ocupaciones de alta siniestralidad», ha indicado Mesa.
Los representantes sindicales han señalado igualmente la urgencia de potenciar la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social. «Se deben incrementar sus recursos humanos y técnicos para alcanzar la ratio de un inspector por cada 10.000 personas de población activa recomendada por la Unión Europea».
En cuanto a los datos, el informe recoge respecto a la siniestralidad mortal total que Granada redujo esta cifra de 16 a 14 en 2024, mientras en Andalucía aumentaron de 116 a 128. Cabe destacar el aumento del cien por cien de muertes en desplazamientos desde y al lugar de trabajo en la provincia de Granada, pasando de cero accidentes a cinco (tres hombres y dos mujeres), el incremento más alto de las ocho provincias andaluzas, frente a los 28 de Andalucía (21 hombres y siete mujeres).