Carles Guerra, Tosquelles en la Bauhaus del sur: Lecciones de cultura visual

Carles Guerra, Tosquelles en la Bauhaus del sur: Lecciones de cultura visual

El caso de Francesc Tosquelles (Reus 1912 – Granges-sur-Lot 1994) arroja luz sobre la historia de los dispositivos institucionales que alojaron la locura en el siglo XX. La investigación en torno a este psiquiatra catalán, ignorado hasta hace poco, revela la sorprendente plasticidad de una institución tan opaca como el manicomio. Sus experiencias de transformación en psiquiátricos como el de Saint-Alban sur Limagnole dieron lugar a la Psicoterapia institucional, un modelo de cura que se gestó durante la Segunda Guerra Mundial y surgió del solapamiento de la clínica, las prácticas culturales y políticas en el mismo recinto hospitalario.

Carles Guerra (Amposta, 1965) es un investigador, comisario independiente y profesor asociado de la Universitat Pompeu Fabra. Ha ocupado cargos destacados en instituciones culturales y ha comisariado exposiciones monográficas de renombrados artistas. En 2023 fue nombrado profesor visitante en Estudios Catalanes por la New York University – Institut Ramon Llull. Además, en 2026 será el comisario del pabellón español en la 61 Biennale di Venezia.

Guerra ha dejado una huella significativa en el ámbito de la cultura visual, siendo reconocido por su labor investigativa y curatorial. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la difusión del arte contemporáneo lo han posicionado como una figura clave en el panorama artístico actual. Su trabajo ha contribuido a enriquecer el diálogo entre artistas, críticos y público, fomentando una mayor apreciación y comprensión de las manifestaciones visuales en la sociedad actual.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *